close
close

Gobierno

Petro niega que su posición sobre el Metro sea un chantaje

El mandatario se encuentra en un debate con la alcaldesa Claudia López por algunas estaciones que busca sean subterráneas.

Gustavo Petro.

Gustavo Petro.

Presidencia

POR:
Portafolio
febrero 06 de 2023 - 08:49 a. m.
2023-02-06

El debate sobre la primera línea del Metro parece no terminar. En las recientes semanas se ha desatado una fuerte discusión entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López.

(Lea: 'Tendremos en cuenta que Bogotá no respetó acuerdos': Minstransporte). 

Cabe recordar que el mandatario aseguró que en caso de no hacerse una parte de la primera línea de forma subterránea, cambiarían la financiación que otorga la Nación a este proyecto. Que no es mínima sino que implica alrededor del 70 %.

Por su parte, la alcaldesa Claudia López dijo a EL TIEMPO que es inviable modificar el contrato del Metro. Por ello, propone adicionar tres estaciones subterráneas de la calle 72 a la calle 100.

Desde varios sectores se ha hablado de que el Jefe de Estado estaría haciendo un 'chantaje' al poner en juego la financiación del proyecto. Este 6 de febrero el mandatario salió a negar dichas intenciones. 

(Lea: Metro de Bogotá: citan a debate de control político a Mintransporte). 

"Ofrecí financiar completamente con recursos de la nación la subterranización de la parte mas activa de la primera linea, eso no es un chantaje", escribió el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, aclaró que si es posible modificar el contrato adicionando las estaciones que menciona López, también se puede cambiar para realizar las estaciones que él propone entre la calle 72, la Caracas y la primero de Mayo hasta la carrera 50.

"He recibido invitación del gobierno Chino para dialogar sobre sus obras en Colombia y establecer el futuro de nuestras relaciones estatales y sociales", dijo Petro. 

(Lea: Petro viajará a China a buscar opciones para el Metro de Bogotá). 

Junto a ello, aseguró que el dinero saldría de las vigencias futuras, por 12 millones, que quedaron del Gobierno de Duque. "Eso no es suficiente dado el salto de la tasa de cambio. Es necesario el dialogo entre la alcaldía y la nación para asegurar la continuidad de la obra", puntualizó.

Finalmente, el mandatario dijo que actualmente no se han entregado los estudios definitivos del metro elevado ni que se estén realizando obras directamente del Metro.

"En los los pliegos para licitar el metro, la minuta del contrato presentado jamás obligo en su objeto al metro elevado, la cláusula la agregaron después, por tanto la modificación del contrato es absolutamente viable, tal como se hizo con el aeropuerto del Dorado", dijo el jefe de Estado.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido