El presidente Gustavo Petro posesionó a Fernando García como el nuevo director de Migración Colombia, una de las entidades de mayor visibilidad del Gobierno nacional.
(Los cambios para Venezuela y Colombia tras reapertura de la frontera).
García, viejo conocido del mandatario nacional, es egresado en ciencias políticas en la Universidad de los Andes, con una especialización en cultura de paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Durante el mandato de Petro en Bogotá, fue el subdirector de asuntos internacionales.
Vale resaltar que recientemente se desempeñó como asistente en una Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) entre 2020 y 2022 en el Congreso de la República.
El principal reto de Fernando García al frente de la entidad será la de darle continuidad a la política de atención a los migrantes venezolanos que llegan a Colombia y solicitan un permiso de protección temporal (PPT) que les permite asegurar su estatus y vincularse a la sociedad.
El gobierno anterior entregó más de 1.400.000 de estos documentos y restaban otros 400.000 para completar el número total de solicitantes del permiso, según los últimos datos de Migración Colombia.
(¿Emigrar a EE. UU.?, así será el evento para explicar el proceso).
En cuanto el estatus migratorio, de los más de 2.000.000 de venezolanos en Colombia, 333.806 están de forma regular, aunque por fuera el PPT, es decir, que cuentan con visas de trabajo o algún otro mecanismo. Por otro lado, 295.038 ciudadanos están de forma irregular.
El presidente Petro señaló al respecto que “las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado Gob. por sectarismo político deben ser levantadas, este es un país de libertad. Hay un estatuto especial que permite permanecer en Colombia, pero sin acceso a derechos".
Asimismo, habló de impulsar una ruta de asistencia del Estado colombiano en el Darién, uno de los pasos migratorios más congestionados de los últimos tiempos por los migrantes que se dirigen a Estados Unidos, la gran mayoría, de nacionalidad venezolana. “Nuestro papel es asistir en una zona geográfica difícil. Mantener allí, quizás con asistencia en helicóptero atender a las personas que están en esa ruta de la muerte”.
PORTAFOLIO