close
close

Gobierno

Minambiente y municipio de Vetas acuerdan delimitación del Santurbán

La Nación afirma que se protegerá el medio ambiente y, de paso, se reconocerá y permitirá la minería ancestral.

Santurbán

Vista del páramo de Santurbán.

Archivo EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO
marzo 09 de 2022 - 08:47 p. m.
2022-03-09

El municipio de Vetas (Santander) no desaparecerá del mapa de Colombia tras el acuerdo con el Ministerio de Ambiente en la delimitación del páramo de Santurbán. Tras lo pactado, los más de 2.464 habitantes de esta cabecera podrán seguir ejerciendo sus labores ancestrales siempre y cuando conserven el agua y el ecosistema de la zona.

(Vea: Duque se compromete a que 30 % del área marina colombiana se proteja).

Los vetanos nos sentimos felices de poder avanzar en un proceso tan tedioso como fue definir el aspecto técnico y científico para poder moldear esa línea del Páramo que define el futuro de nuestro territorio”, aseguró Hernán Bautista, alcalde de Vetas.

La comunidad de Vetas celebra que el Ministerio de Ambiente se haya comprometido a corregir los errores cartográficos que inicialmente había propuesto y donde acaparaban más área y toda la comunidad se veía afectada. Es por eso, que hoy a través de diferentes propuestas técnicas, económicas, ambientales, sociales y culturales lograron demostrar que las áreas que fueron clasificadas en la categoría de áreas de restauración dentro de la propuesta del gobierno, pueden ser incorporadas al área de páramo para propósitos de preservación en el que se puedan sembrar árboles para preservar los ecosistemas.

“El tener este acuerdo nos da tranquilidad tanto en Vetas como los municipios que vienen, diciéndoles a todos que sí se puede con un diálogo amable y unión para avanzar en las concertaciones”, afirmó Wilson Ramírez, asesor del Ministerio de Ambiente.

Para el municipio de Vetas, el total de área de páramo es de 6.441 hectáreas, valor superior a las 6.437 hectáreas establecidas por la Resolución del Gobierno. Es decir, que la delimitación propuesta por los habitantes cumple los requerimientos fijados en la sentencia, resaltando que la nueva delimitación en el municipio de Vetas no será inferior en términos de protección del ambiente que la fijada en la Resolución de la referencia.

(Vea: El 2022 inicia con un llamado de emergencia por el cambio climático).

Ante todo seguiremos defendiendo el ecosistema en el que convivimos hace siglos y hemos amado. Nos comprometemos a hacer una minería sostenible y a cuidar nuestras fuentes hídricas”, expresó Ivonne González, presidenta de Asomineros.

El acuerdo reconoce no solo la conservación del medio ambiente, sino también de la minería tradicional que por años ha sido la mayor fuente de producción y subsistencia de todos los habitantes del municipio.

(Vea: Ecopetrol se compromete a proteger 30.000 hectáreas de bosque).

La comunidad de Vetas presentó otras estrategias para acabar con el conflicto y propuso la creación de un Consejo Municipal y Regional del Páramo como instancias de coordinación permanente entre las autoridades y las comunidades. Los diálogos continuarán. Sin embargo, la conversación se centrará en los mecanismos de fiscalización para tener en acta de compromiso todos los acuerdos pactados.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido