En medio de las alzas en precios de energía, varias propuestas han surgido por parte del sector. Una de ellas es la creación de un fondo de estabilización de precios de energía eléctrica o el incremento en los subsidios (o el monto) que actualmente brinda al gobierno.
(Lea: Llegan a acuerdo para modificar propuesta de dividendos en tributaria).
Sin embargo, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, aseguró que para esto no se contemplan recursos, por lo que se deben buscar otras soluciones como la gestión de los incrementos, que hace parte de las acciones que debe ejecutar el Ministerio de Minas y Energía.
Aseguró que otras medidas pueden ser la autofinanciación por parte de las empresas, dado que en el incremento al Presupuesto General de la Nación no se contempla.
Frente a este punto, el funcionario dijo que espera que la próxima semana se le apruebe este monto, como fue pedido, es decir que sea de $10 billones.

Energía eléctrica
Según Anif, es “imperativo” que el gobierno tome las medidas pertinentes, tanto en el frente monetario como fiscal, para contener el incremento en el costo de vida, sin desestimular la inversión y la producción.
(Además: Minminas confirma medidas para controlar alza en precios de la energía).
Anif propone, además, revisar los costos del servicio de electricidad en la costa Caribe, que es la más afectada por el fenómeno inflacionario de este sector, tal y como lo anunció el presidente Petro que citó a las autoridades del sector energético para revisar las alzas en tarifas de energía que jalonaron la inflación en agosto.
PORTAFOLIO