Las comisiones económicas del Congreso de la República le dieron el visto bueno en su primer debate, casi por unanimidad, al proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2024.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
La iniciativa establece un monto de $502,6 billones. De este monto, 308,7 billones se destinarían al presupuesto de funcionamiento, 99,3 billones de pesos serían para inversión y 94,5 billones para el pago de deuda.
Según explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se incrementó la cifra de inversión frente a la propuesta inicial, la cual establecía los recursos para este rubro en 97,7 billones de pesos. Este cambio está dirigido a contribuir a la reactivación de la economía con un efecto contracíclico.
(Lea más: PGN del 2024 fue aprobado en el primer debate en el Congreso)
El Minhacienda señaló que el monto de inversión tiene como principal destinatario el sector de transporte, puesto que en este campo se concentran la mayoría de obras civiles. A este se le suma vivienda en miras de aportar a la recuperación del sistema de subsidios para poder asegurar la cobertura en 2023 e incrementarla en 2024.

Proyecto de Presupuesto General para el 2024
iStock
(Más noticias: Pulso dentro del Gobierno por subsidio de gasolina a taxistas)
En cuanto a los reparos que realizó el Comité Autónomo de la Regla Fiscal por algunos litigios con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el titular de la cartera de Hacienda destacó que la entidad cuenta con las herramientas fijadas por la reforma tributaria para incrementar el recaudo.
"La reforma tributaria le entregó herramientas financieras, tecnológicas y un incremento de planta para que aumente la cobertura, el seguimiento y, por lo tanto, logre un mejor recaudo dentro del proceso administrativo y que evite que los contribuyentes se vayan al terreno judicial".
El proyecto del PGN del 2024 continuará su tránsito por el Congreso. Se espera que la próxima semana se reúnan nuevamente los ponentes de este proyecto para analizar las observaciones que se recibieron a lo largo de la sesión y ajustar el texto para su segundo debate.
(Vea: 'Monto del PGN 2024 cumple con regla fiscal', dicen desde Minhacienda)
PORTAFOLIO