VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 nov 2022 - 9:30 p. m.

Minenergía confirma que el país tendría reservas de gas por 20 años

Durante su intervención en la moción de censura la ministra Irene Vélez aseguró que las reservas actuales y los hallazgos offshore lograría esta cifra

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía

Néstor Gómez - El Tiempo

POR:
Portafolio

Este miércoles la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que las reservas de gas del país en gas alcanzarían 20 años, sumando las reservas probadas, probables y posibles (1P, 2P y 3P respectivamente) más los recientes hallazgos en la provincia gasífera del caribe costa afuera.

(Lea: Gobierno estaría dispuesto a comprar Monómeros, dijo Minhacienda). 

Con esto, la cartera aseguró que se garantizaría el suministro de este combustible más allá de 2037.Incluso, si se suman los recursos prospectivos actuales, se aseguraría el suministro hasta el año 2042”, afirmó. Este dato incluye los recursos contingentes que habría en el país.

Cabe recordar que de acuerdo con el último informe de reservas presentado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con corte al 31 de diciembre de 2021, en el país, los recursos 1P, 2P y 3P en gas alcanzaban 11,4 años.

Es decir, la provincia del caribe añadiría 4,6 años en las reservas del país, con lo que llegarían a 2037.
 
Durante su presentación la ministra también argumentó que el país cuenta con niveles muy bajos de recobro, pues se ubica entre 18% y 20%, cuando a nivel internacional el promedio es de 30%. Por esto señaló que uno de los retos será mejorar este nivel para mejorar los niveles de reservas.

(Además: Sergio París es nombrado nuevo director de la Aerocivil). 

Así mismo, Vélez recalcó que el Ministerio trabaja en la reactivación de cerca de 35 contratos que fueron asignados y con cuyos recursos el país también podría aumentar el índice de vida de reservas de petróleo y gas.

Ahora bien, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló con anterioridad que las carteras, en conjunto con la de Comercio y otras entidades, estudian la necesidad de brindar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. En el debate, la ministra no aclaró si al respecto se había tomado una decisión definitiva.

Sin embargo, al respecto sí afirmó que “cualquier contrato que firmemos hoy, estaría en etapa de exploración en promedio entre 6 y 8 años. Cuando ya sepamos de esos hallazgos, será justo el momento en el que, en Europa, por ejemplo, estará decreciendo la demanda vía electrificación, entonces, si nosotros vamos a sacar provecho de nuestro subsuelo, lo ideal es hacerlo ahora cuando hay una certeza sobre la demanda y sobre los precios altos”.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta