Estaba cantado. La coalición del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República se unió para hundir la moción de censura contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
(Lea: Colombia se defiende en audiencia de La Haya por pleito con Nicaragua).
Con una inmensa mayoría, la plenaria de la Cámara de Representantes le dijo no a la de Cambio Radical y Centro Democrático para que la funcionaria dejara su cargo por, supuestamente, generar pánico económico por sus declaraciones. Fueron votos por el sí 24 y por el no 132.
Los defensores de la ministra han insistido en que en estos cuatro meses de gobierno, Vélez ha cumplido con el programa de Gustavo Petro, el cual fue elegido por los colombianos.
“Dirán que 100 días es muy poco tiempo para una moción de censura, pero en estos escasos 100 días la ministra de Minas está generando un tsunami económico, reconocido por el propio ministro de Hacienda”, argumentó en su momento la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, promotora del debate, pero esto no fue suficiente.
(Además: Gobierno sacaría a licitación seis líneas de transmisión eléctrica).
Desde que existe esta figura en el país, ninguna ha prosperado. No obstante, el los últimos años dos ministros han estado a punto de ser tumbados.
Se trata de Guillermo Botero, exministro de Defensa de Iván Duque, y Karen Abudinem, exministra de las Tic también del gobierno Duque. Ambos funcionarios renunciaron cuando vieron que las fuerzas políticas en el Congreso se alinearon en su contra.
MATEO GARCÍA
EL TIEMPO