Colombia avanza en su hoja de ruta hacia el hidrógeno con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Transporte de Colombia con el Puerto de Rotterdam, Países Bajos.
(Lea: Cooperación entre países, clave para la recuperación).
El puerto, que busca países exportadores de hidrógeno, le permitirá a Colombia avanzar en el estudio de la generación de este tipo de energía, así como aprender de las experiencias del puerto sobre la logística de transporte del mismo con el fin de comercializarlo.
De acuerdo con el Memorando, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transporte y el Puerto de Rotterdam establecerán diálogos para crear un corredor de exportación e importación de hidrógeno entre Colombia y el Reino de los Países Bajos.
(Lea: Diversificar las exportaciones y otras fórmulas del MinComercio).
“El desarrollo del hidrógeno de cero y bajas emisiones le permitirá a Colombia reducir entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década, así como posicionarse como un exportador potencial de este energético, necesario para descarbonizar industrias intensivas en el uso de energía y cumplir con las metas de la COP21”, señaló Al respecto, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Este acuerdo entre el Puerto de Rotterdam y Colombia también permitirá que el país acelere el desarrollo de sus capacidades y así posicionarse en el mercado global del hidrógeno. Todo esto, mediante nuevos acuerdos de cooperación para acceder a nuevas tecnologías, financiamiento de proyectos y la apertura de rutas de exportación de hidrógeno y sus derivados.
(Lea: Exportaciones colombianas crecieron 32,7 % en 2021).
Según René van der Plas, Director Internacional del Puerto de Rotterdam, la cooperación con Colombia ofrece oportunidades. “Colombia está bien posicionada para la producción de hidrógeno verde. Con este Memorando de Entendimiento queremos estimular la cooperación entre los Países Bajos y Colombia, también permitir que las empresas de ambos países aprendan unas de otras y hagan negocios juntas". La ciudad holandesa de Rotterdam tiene el puerto más grande de Europa, este puerto tiene la meta de ser el centro europeo en el campo del hidrógeno dentro de unos años.
Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco celebró la firma del Memorando, al señalar que el país se beneficiará de este instrumento gracias a que el desarrollo del hidrógeno como alternativa de cero emisiones contribuye a la transición energética del sector transporte, de cara a los compromisos internacionales adquiridos por Colombia frente al cambio climático.
(Lea: Alianza con Holanda ha llevado a 250 empresas al país europeo).
La funcionaria agregó que “el acceso al conocimiento y la experiencia del puerto de Rotterdam, uno de los más grandes de Europa, líder en desarrollo y la gestión portuaria, será un insumo muy valioso para la formulación de la Política Portuaria que adelanta el Ministerio, que está orientada a la modernización de la institucionalidad y el fortalecimiento del transporte intermodal seguro y sostenible”.
PORTAFOLIO