LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

15 jun 2021 - 1:22 p. m.

Los empresarios están dispuestos a generar más empleo juvenil

Hablaron con el presidente Duque sobre las acciones que se pondrán en marcha en las próximas semanas para mitigar el impacto que ha dejado el paro.

Ivan Duque

El Jefe de Estado sostuvo que estos gremios también se unen a lo que ha dicho el sector privado para generar más de 600.000 empleos

Particular

POR:
Portafolio

Un total de 54 gremios de la producción en diferentes sectores de la economía del país, fundaciones que impulsan el desarrollo y entidades de promoción de inversión extranjera hacia las regiones del país, se reunieron este martes con el presidente Iván Duque para conversar sobre las acciones que se pondrán en marcha en las próximas semanas para mitigar el impacto que ha dejado en el país el prolongado paro nacional.

(Lea: ‘Las empresas están en posición de aprovechar la reactivación’)

"Hemos visto el compromiso para unirse al programa del 25% de subsidio, equivalente a la seguridad social, para contratar jóvenes entre 18 y 28 años a partir del 1 de julio. Ellos no solamente van a participar en esas mesas de contratación", indicó el presidente Iván Duque.

(Lea: Así se preparan cuatro destinos turísticos clave)

Además, el Jefe de Estado sostuvo que estos gremios también se unen a lo que ha dicho el sector privado para generar más de 600.000 empleos en este segundo semestre de 2021. 

(Lea: Los cines reabren con inversión y novedades)

"Quiero resaltar el respaldo para que tengamos a partir del 20 de julio en el Congreso una discusión sana y clara sobre cómo conseguir recursos fiscales para proteger a los más vulnerables y estabilizar las finanzas públicos y haciéndola sin tener ninguna afectación a la clase media o más vulnerables. Sino logrando la mayor participación y eficiencia del sector privado en esa propósito", precisó Duque.

Por su parte, María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), indicó que "en este espacio expresamos la importancia de construir conjuntamente entre todos, aportando soluciones que puedan construir sobre las necesidades que el país necesita en el inmediato, corto y mediano plazo”.

Mientras que María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico señaló que durante el encuentro “el sector privado reiteró su compromiso con las soluciones que necesita el país. Apoyar el diálogo y la construcción colectiva con los diferentes sectores sociales que se han manifestado de manera legítima y pacífica, es fundamental para que evitar que una crisis como la actual, se vuelva a repetir”.

Dentro de los 54 gremios participantes, varios de los cuales estuvieron de manera presencial en la Casa de Nariño y otros de manera virtual, se encuentran, además de AmCham Colombia (que congrega a cerca de 940 empresas con intereses desde y hacia Estados Unidos) Acemi, Afidro, Alianza In, AMI, Analac, Anda, Andemos, Andigraf, Anif, Asinfar, Fedesarrollo, Asopartes, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Asobares, Acodres, Fitac, la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias así como entidades de promoción de inversión y desarrollo sostenible en las regiones como ProBarranquilla, ProSantander, Invest in Bogotá, ProRisaralda, ProPacífico, Invest Pacific, ProAntioquia y ProBogotá, entre otras.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta