MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

04 feb 2022 - 10:08 a. m.

Gobierno aumentó pronóstico de crecimiento económico al 5 % para 2022

El ministro José Manuel Restrepo presentó el Plan Financiero, con perspectivas más favorables en déficit, deuda y recaudo.

Finanzas diciembre

Plan Financiero 2022.

Ministerio de Hacienda

POR:
Portafolio

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, presentó el Plan Financiero para 2022, en el cual entregó la actualización de las proyecciones fiscales para este año.

Puedo anticipar que el escenario fiscal de 2022 presenta un mejor pronóstico”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda, quien elevó las expectativas en materia de recaudo, y también anunció un mejor panorama en materia de deuda y de déficit fiscal.

(Vea: Las críticas de Duque al alza 'brusca' de tasas hecha por el Banrep).

Además, el Restrepo elevó la proyección de crecimiento para 2022, ubicándola en 5 %.

En primer lugar, el recaudo tributario ya no será de $169 billones, será de $183 billones”, dijo Restrepo, quien agregó que ese resultado es el fruto de varias cosas: “La Ley de Inversión Social que contempla nuevos instrumentos en la lucha contra la evasión y el contrabando y también es fruto de la modernización de la Dian, y en general de su gestión en el recaudo tributario”, indicó.

De acuerdo con el ministro, la expectativa que tiene Hacienda es que, contra 2021, se dé un crecimiento en el recaudo neto del 13 % y aseguró que los resultados de enero de este año ya pintan de forma positiva.

Anticipar esto es posible ya con hechos reales: en el mes de enero de este 2022, sobre la base del recaudo de caja que registra Crédito Público y considerando también que aún esta cifra está pendiente de otras fuentes adicionales, el crecimiento del recaudo ha sido de 24 %. Esto es un signo de que estamos en línea con los propósitos que tenemos en ese valor de recaudo”, indicó.

(Vea: 62,3 % de hogares no pudo comprar mayores bienes básicos en diciembre).

DÉFICIT FISCAL

El segundo punto al cual se refirió Restrepo es un menor nivel de déficit fiscal como porcentaje del PIB, eso si se tiene en cuenta que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) del año pasado se esperaba un déficit de 7 % para 2022. Ahora el estimado será de 6,2 % del PIB.

Esto representa un esfuerzo de 0,8 puntos porcentuales y, en el balance primario, eso significará que el déficit ya no será de 3,5 %, sino del 2,6 %. Es importante constatar que hay un mejoramiento respecto al Marco Fiscal en el balance primario de cerca de $8 billones, lo que demuestra un ajuste gradual y un esfuerzo importante y en la dirección de nuestro propósito superior que es un ajuste en las finanzas públicas de nuestro país”, dijo Restrepo.

El ministro destacó también cómo se van a tener entre $7 billones y $10 billones que se tenían previstos como transitorios, pero que ahora son permanentes, lo que implica un mejor desempeño desde el punto de vista fiscal.

(Vea: 'Lo más importante en materia laboral es seguir con inversión': Duque).

Eso implica un avance no solo cualitativo, sino cuantitativo, e implicaría, en términos generales, un esfuerzo del orden de 1,6 puntos porcentuales del PIB”, dijo.

José Manuel Restrepo

José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda.

DEUDA

Restrepo puntualizó también que gracias a la prefinanciación de las amortizaciones realizadas y el mejor resultado previsto para el 2022 generarán un resultado positivo en materia de deuda.

Si en el MFMP teníamos previsto ir a los mercados a recoger $102 billones de financiación, ya no iremos por ese monto, ahora, en este caso particular de 2022, iremos por $75,9 billones. Eso significa una caída del 26 % en menos necesidades de financiación de deuda para 2022”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.

Restrepo celebró, además, que la deuda bruta ya viene presentando una disminución importante, lo que llevará a cerrar el 2022 con un nivel de 62,7 %, algo que se había previsto para 2032 inicialmente.

(Vea: La deuda de la Nación, en 2021, llegó hasta 61,5% del PIB).

Avanzamos en algo muy importante, en nuestro MFMP de junio de 2021 esperábamos que desde 2024 íbamos a reducir nuestro nivel de deuda para llegar a estabilizarla en 62,8 % para el 2032, 10 años después. Con lo que sucedió en 2021 y 2022, lograremos que ese ajuste gradual y ordenado de las finanzas públicas se esté logrando más rápidamente: la deuda bruta no tendrá que esperar a 2024 para caer, sino que inicio a darse el año pasado y continuará la senda de disminución”, explicó el ministro.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta