close
close

Gobierno

Modelo híbrido de educación, un último cambio del Plan de Desarrollo

También entró el artículo que prohíbe proyectos mineros de carbón término a cielo abierto.

Educación

Educación

Jaime Moreno. EL TIEMPO

POR:
EL TIEMPO-ECONOMÍA
febrero 08 de 2023 - 09:07 a. m.
2023-02-08

A pesar de que el Gobierno tuvo varios meses para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el proyecto de ley tuvo varios cambios a última hora. Entre ellos, algunos relacionados con temas de minería, educación, defensa o deporte, entre otros.

(Lea: Hogares tendrán que reportar sus ingresos, según el Plan de Desarrollo). 

Uno de los artículos nuevos es el que dice que a partir del 2024 los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por más de un año y no superen los 322 UVT (unos 13,6 millones de pesos) serán destinados al Icetex.

Igualmente, se metió a última hora el artículo que indica que el Ministerio de Educación realizará las acciones necesarias para implementar la educación básica y media bajo un modelo híbrido (clases presenciales y a distancia). 

(Además: Economía popular, la protagonista del Plan Nacional de Desarrollo). 

También entró en el límite el artículo que prohíbe el desarrollo de nuevos proyectos mineros para la extracción de carbón término a cielo abierto clasificados como gran escala u otro que dice que se creará una compensación industrial para que toda compra militar o de defensa requiera, por lo menos, un 10 por ciento de transferencia de tecnología a la industria y a la academia colombiana. 

Con el objetivo de lograr un equilibrio en las condiciones de competencia para la producción nacional frente a las importaciones, el Gobierno también metió un arancel inteligente y de defensa comercial.

Entre lo nuevo frente al borrador conocido la semana pasada también está la creación de un Fondo Cuenta del Ministerio del Deporte para el desarrollo de proyectos y/o actividades, la creación del Programa Basura Cero, en cabeza del Ministerio de Vivienda, y que el Gobierno nacional implementará una nueva Política Nacional de Drogas con una proyección a diez años de manera participativa e incluyente.

(Vea: Plan de Desarrollo: alianzas público-populares generan dudas). 

EL TIEMPO-ECONOMÍA

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido