SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

31 may 2016 - 8:50 p. m.

Plenaria del Concejo aprueba Plan de Desarrollo de Peñalosa

Peajes urbanos, venta de ETB Y pago voluntario por circular sin pico y placa, entre lo aprobado.

Panorámica del centro de Bogotá.

Panorámica del centro de Bogotá.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Después de once horas de debate, el Concejo aprobó este martes el Plan de Desarrollo de la administración de Peñalosa. La votación total del articulado del Plan fue de 35 votos a favor y 5 en contra, todos del Polo Democrático.

La plenaria aprobó todas las propuestas, a excepción de las comprendidas entre el artículo 71 y el 76.

Estos dos artículos autorizaban al Alcalde a crear el Instituto para la Gestión de las Urgencias, “una entidad mixta sin ánimo de lucro y de control político, con autonomía administrativa, financiera, vinculada al sector de salud del Distrito Capital”.

El concejal Jorge Durán Silva, de la bancada Liberal, calificó el artículo como “una triquiñuela que le trae la Administración al Concejo” pues “autoriza al Alcalde para celebrar contratos y ejercer protémpore”.

Después de una larga discusión en la que concejales de todos los partidos expresaron sus cuestionamientos frente a estos artículos, la Administración aceptó la propuesta de su supresión, hecha por el concejal de la Alianza Verde Antonio Sanguino.

El cabildante dijo que consistían en “incorporar una lógica absolutamente mercantil en la atención de un derecho. Eso a mí no me cuadra. Esta ciudad merece una discusión detallada de este acuerdo”.

Por esto, la votación de la Plenaria se centró en la decisión de suprimir o mantener las propuestas del Plan de Desarrollo frente a la gestión del sistema de ambulancias y atención de emergencias.

Finalmente, una votación nominal por cada uno de los seis artículos mencionados ratificó su supresión. Dos de estos, el 72 y el 76, habían sido pedidos en supresión por Celio Nieves, concejal del Polo, proposiciones que fueron aceptadas por la Administración y votadas a favor por los cabildantes.

Los artículos fueron propuestos inicialmente por la bancada del Centro Democrático, que los defendió diciendo que “aquí le estamos poniendo unas reglas muy claras a las ambulancias privadas, de que tienen que registrarse en el Distrito, y a las salas de urgencias privadas, que tienen que reportar cuántas camas tienen disponibles para acabar con el paseo de la muerte”.

Los artículos deberán ser presentados ante el Concejo como proyectos de acuerdo, para ser estudiados.

La sesión terminó con las palabras de Miguel Uribe, quien dijo que las propuestas de los cabildantes “lograron que este pan salga hoy mucho mejor de lo que llegó”, y con una carta del alcalde Enrique Peñalosa, dirigida al presidente del Concejo, Roberto Hinestrosa, en la que aceptó los ajustes y supresiones del Acuerdo 170 de 2016, por el cual se acepta el Plan de Desarrollo.

El concejal Manuel Sarmiento anunció que el Polo demandará el Plan.

Redacción Bogotá EL TIEMPO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta