LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 sept 2023 - 12:40 p. m.

Política antidrogas de Colombia irá por los ‘dueños del negocio’

El ministro de Defensa presentó a la Unión Europea el plan contra las drogas y pidió cooperación internacional para enfrentar a los narcotraficantes.

Lucha contra las drogas

Lucha contra el narcotráfico.

Mindefensa

POR:
Portafolio

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó este viernes ante la Unión Europea (UE) la nueva política antidrogas de Colombia, centrada en los “dueños del negocio”, y pidió más cooperación regional.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

“Dirigimos nuestra actividad contra los dueños del negocio, contra los narcotraficantes”, y no contra los campesinos pequeños productores de coca, dijo el ministro colombiano a un grupo de periodistas.

Velásquez mantuvo el viernes en Bruselas un encuentro con Ylva Johansson, comisaria europea de Asuntos Internos, para discutir la cooperación en el enfrentamiento al narcotráfico.

Colombia “mezcla ahora el oxígeno, para los campesinos pobres, y la asfixia, para los narcotraficantes, en la identificación y persecución de bienes”, explicó el funcionario.

En opinión de Velásquez, los interlocutores de la UE han comprendido que los pequeños productores de hojas de coca deben ser vistos como “víctimas, por sus condiciones de existencia”.

“Con esto le estamos quitando una base a las organizaciones criminales. Porque si un campesino puede obtener sus ingresos de una actividad lícita, la va a preferir a una actividad ilícita”, dijo.

En su encuentro con Johansson, Velásquez también defendió que los países europeos fortalezcan sus acciones para controlar la demanda de drogas ilícitas.

(Política antidrogas 2023-2030: Colombia le presentó su plan a EE. UU.). 

“Siempre que haya demanda habrá una oferta. Y mientras más demandada haya, más oferta habrá”, dijo.

En su opinión, “tiene que desarrollarse una actividad doble: que por un lado afecte la oferta, como lo estamos haciendo nosotros, y que por otro también se afecte la demanda”.

Velásquez señaló que en sus conversaciones también se discutió la ampliación de la cooperación entre europeos y latinoamericanos en las acciones contra el narcotráfico.

“Tenemos que articularnos de tal forma que tengamos la capacidad entre todos de enfrentar una criminalidad que es muy poderosa”, expresó.

El funcionario colombiano dijo que esa cooperación tendrá en breve una nueva herramienta con la institucionalización de Ameripol, una organización equivalente a Europol.

(Fiscalía no apoyará la política antidrogas del gobierno Petro). 

La firma de los estatutos para institucionalizar Ameripol deberían firmarse antes de fin de este año, en Brasilia, dijo.

“Esta vinculación entre Ameripol y Europol va a ser muy provechosa” porque el intercambio de informaciones permitirá acciones que puedan “afectar de manera real las redes de criminalidad”, apuntó.

Para ello, admitió, aún será necesario discutir y definir criterios comunes de tipificación de delitos y legislaciones de los países que adhiera.

“Vamos a definir cómo van a ser los términos de la relación” entre Ameripol y Europol, dijo. Colombia es el único país latinoamericano que tiene acuerdos con Europol, para investigaciones conjuntas.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta