JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

31 mar 2022 - 7:54 p. m.

Por qué Colpensiones tiene más afiliados que los fondos privados

Francia Márquez cuestionó los motivos por los que el número de pensionados en el sistema privado es mucho menor a la elevada cifra de cotizantes.

Colpensiones

Actualmente, yColpensiones tiene 6'783.000 personas afiliadas, según el balance oficial con corte a enero de 2022.

Archivo EL TIEMPO

POR:
EL TIEMPO

En medio del debate presidencial realizado este miércoles 30 de marzo por EL TIEMPO y Semana, Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, encendió el debate por la diferencia en el número de afiliados al fondo de pensión pública versus el fondo de pensión privada, tras la pregunta que se realizó de '¿Por qué hay menos pensionados en un sistema donde la gente está cotizando más?'

(Le recomendamos: Cinco claves para saber leer su extracto de pensiones).

La aspirante a la Vicepresidencia enfatizó que "Colpensiones tiene 1,5 millones de pensionados, pero solo tiene afiliados como cotizantes activos a 2,5 millones, mientras que los fondos privados tienen 247.000 personas pensionadas, pero tienen cotizantes activos a 6,5 millones".

Aunque Márquez habla de alrededor de 4 millones de afiliados a Colpensiones, el el balance oficial de la entidad, con corte a enero de 2022, habla de 6'783.000 personas afiliadas.

¿A QUÉ SE DEBE? ESTO DICEN LOS EXPERTOS

Daniel Wills, vicepresidente Técnico de Asofondos, explicó que, en promedio, las personas que cotizan en los fondos de pensiones privados tienen 35 años, por lo que aún no están en edad de recibir pensión. Esto sumado a que los fondos privados tiene 27 años de funcionamiento.

(Vea: Así funcionan los regímenes de ahorro pensional en el país).

Mientras que Colpensiones opera desde 1945, agregando que cambió de nombre desde la liquidación del Instituto de Seguros Sociales, del cual se extrajeron las reservas para uso del Gobierno en otras finalidades, según indica Wills.

Además, aclara que por el corto tiempo de operación que llevan los fondos privados, apenas en los últimos 5 años es que los cotizantes se han estado pensionando con regularidad, puesto que les permite jubilarse con un poco más de 22 años de cotización, teniendo en cuenta un salario mínimo de mesada.

Según el vicepresidente Técnico de Asofondos, los fondos privados pensionan a una tasa anual de 18 % comparado con un 4 % en Colpensiones, es decir, que el primero pensiona más rápido.

(Lea también: Bono pensional: ¿quién tiene derecho y quién lo paga?).

Por su parte, el director de la firma Cómo me Pensiono, Marcelo Duque, explicó que las personas prefieren cotizar donde obtienen mejor pensión, por lo que hay un traslado masivo hacia Colpensiones al generar "una gran diferencia en las mesadas de la gente de ingresos superiores".

EL TIEMPO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta