El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, radicó el proyecto de ley sobre insumos agropecuarios en el Senado de la República con el que se busca, por medio de la institucionalidad, lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial.
(Vea: Renovar normas, la clave para mantener exportación del agro).
Además contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita el manejo de recursos para cuando se requiera apoyar directamente a los productores en la compra de los agroinsumos.
“Con este nuevo proyecto de ley queremos atacar y evitar las distorsiones de mercado que se vienen presentando alrededor de los insumos agropecuarios. La idea es formular una política integral y establecer un sistema que contemple actores y condiciones, los cuales permitan realmente resolver las problemáticas”, dijo el ministro.
Además, el jefe de la cartera agropecuaria agregó que cuando se apruebe y ponga en marcha este nuevo proyecto de ley, las decisiones de los productores se basen en información clara, confiable y oportuna, ya que en Colombia, la dinámica del mercado internacional impacta de manera directa la formación de los precios nacionales, a través de variables sobre las cuales el país no tiene control.
(Vea: El futuro de la agricultura digital está en manos de jóvenes y mujeres).
El mercado de insumos agropecuarios mueve al año alrededor de $4,94 billones, de los cuales, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes; $1,54 billones para plaguicidas; y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas.
El precio de los insumos agropecuarios más relevantes en el país se ha visto afectado en el último año por el incremento en el precio internacional de materias primas e hidrocarburos, la depreciación del peso respecto al dólar, así como el incremento de los fletes marítimos por los efectos colaterales de los protocolos implementados en puertos y navieras debido al Covid-19, como por ejemplo el incremento en la demanda de grandes consumidores como China e India.
(Vea: Aumentó creación de empresas en el país: a qué se debe el crecimiento).
Los cinco objetivos de la propuesta presentada son:
1. Definir un el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios (Sinia), para promover el uso eficiente, competitivo, racional y sostenible de los insumos agropecuarios.
2. Disponer de la participación amplia de actores públicos y privados en las alternativas que permitan atacar las problemáticas que impiden el acceso a los insumos agropecuarios y la disponibilidad de unos precios razonables de los mismos.
3. La definición de una política de insumos agropecuarios con énfasis en bioinsumos.
4. El fortalecimiento de la política de precios y las atribuciones definidas en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sobre los regímenes de control de precios, libertad regulada y libertad vigilada
5. La creación de un fondo cuenta que permita adelantar variadas operaciones tendientes a garantizar el acceso a los insumos agropecuarios.
PORTAFOLIO