LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

06 oct 2022 - 7:09 p. m.

Reforma agraria: Gobierno comprará 3 millones de hectáreas a ganaderos

La firma y los detalles del acuerdo se darán a conocer este viernes 7 de octubre.

Gobierno y ganaderos

Acuerdo entre el Gobierno y los ganaderos.

Ministerio de Agricultura

POR:
Portafolio

El Gobierno Nacional y los ganaderos del país acordaron la compra de 3 millones de hectáreas. Esta operación se enmarca dentro de la reforma agraria que promueve el presidente Gustavo Petro. 

(Vea: Potenciar al país desde el agro, un objetivo del Plan de Desarrollo).

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, aseguró que “hemos llegado a un acuerdo total con Fedegan y los ganaderos del país para comprarles 3 millones de hectáreas. Este es un acto histórico y se convierte en el tercer componente de la reforma agraria"..

(Vea: Hacia dónde va Colombia: una mirada al futuro de la economía nacional).

Las otras dos claves de la reforma agraria del Gobierno, las cuales ya están en marcha, son:

- La titulación de más de 600.000.

- El proceso con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para arrendar 125.000 hectáreas para organizaciones campesinas.

(Vea: ¿Podría ser Colombia una despensa de alimentos para el mundo?).

José Félix Laufaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), dijo que se ha logrado un gran acuerdo que va a traer tranquilidad al sector rural y, al mismo tiempo, la posibilidad de que "se consolide una clase media que sea capaz de responder a los retos de un país que tiene que ser necesariamente una potencia agroalimentaria para el mundo".

Estamos muy satisfechos de los escenarios que el Gobierno Nacional, la señora ministra López, y, por supuesto, el presidente Petro, abrieron para tal propósito. Creo que esa promesa de valor de ser un Gobierno que aspira a tener siempre espacios de diálogo y de concertación, en el caso concreto de Fedegán, se dio de manera plena”, manifestó Laufaurie.

(Vea: La reforma agraria empieza en Colombia con titulación de tierras).

A su vez, la ministra López añadió: “Este es un paso para la paz total y es el proceso de cumplimiento del acuerdo de paz de La Habana. Vamos a firmar un acuerdo y una metodología que se va a hacer, como lo he dicho en el Congreso, con filigrana: eficiente, transparente y en el menor tiempo posible. Esto va acompañado del paquete de la Agencia de Desarrollo Rural para que se quede en proyectos productivos”.

La firma y los detalles del acuerdo se darán a conocer este viernes 7 de octubre.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta