El presidente de Colombia, Gustavo Petro, busca reforzar las prestaciones sociales de los trabajadores con su reforma laboral, la cual radicó en el Congreso. El proyecto también pondrá a prueba el apoyo que tiene su gobierno entre los legisladores.
(Vea: Aumento del desempleo y más 'peros' de gremios a la reforma laboral).
El proyecto de ley dificultaría el despido de empleados y otorgaría a los trabajadores un pago adicional por trabajar después de las 6:00 p.m., los fines de semana y días festivos.
También obligaría a las aplicaciones de transporte compartido, como Uber, y las plataformas de 'delivery', como Rappi, a pagar las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores.
(Vea: Reforma laboral: así funcionaría la 'estabilidad laboral reforzada').
La reforma es el ultimo intento del Gobierno, de apenas siete meses, para impulsar la provisión de bienestar y reducir la desigualdad en el país.
Petro tambien busca reformar los sistemas de salud y pensiones del pais, en ambos casos aumentando el papel del Estado.
Algunos grupos que representan a los empleadores advirtieron que, al aumentar los costos de contratación, las reformas laborales de Petro corren el riesgo de elevar el desempleo y el numero de trabajadores que se ganan la vida en el mercado informal.
Actualmente, cerca de la mitad de los trabajadores colombianos no tienen un contrato formal.
(Vea: Le dio la razón: Petro habló sobre crítica de Uribe a reforma laboral).
Es probable que el proyecto de ley enfrente cambios durante su paso por el Congreso.

Reforma laboral.
EFE
El destino del proyecto de ley de reforma laboral probablemente indicará si la coalición de gobierno Petro en el Congreso se mantendrá unida para aprobar las otras reformas mas controvertidas, mientras que los partidos políticos comienzan a prepararse para las elecciones regionales en octubre.
(Vea: Estos son los cambios de la reforma laboral radicada en el Congreso).
BLOOMBERG