Ya con la reforma laboral presentada por el Gobierno Nacional, el pasado 16 de marzo, surgen dudas sobre cómo va a ser el cubrimiento de este proyecto frente a todos los modelos de negocio que funcionan a nivel nacional.
('Ganancias de los rappitenderos se frenarían con la reforma laboral')
Uno de los puntos que más puede causar curiosidad frente a la reforma es el de la situación de las plataformas digitales de repartidores tipo Rappi o DiDi Food.
(Estos son los cambios de la reforma laboral radicada en el Congreso).
El primer borrador del proyecto aclara que los trabajadores de estas plataformas tendrán que ser vinculados mediante contrato de trabajo y gozarán de todos los derechos y garantías. De igual manera, las empresas tendrán que afiliar a sus empleados a la seguridad social, en calidad de dependientes en modalidad de tiempo parcial.
(Las 10 propuestas clave de la reforma laboral, según el Gobierno).
Así mismo, la reforma obligaría a las empresas a hacer reportes a las entidades recaudadoras de aportes y darle información a los trabajadores al final de cada mes sobre el número de horas laboradas, junto al tiempo en el que estuvieron conectados en la aplicación.
(Reforma laboral aumentaría el desempleo, de acuerdo con Fenalco).
También, tendrán que informar acerca de los sistemas automatizados de supervisión utilizados para hacer observación y evaluación del desarrollo de las labores del empleado, así como los utilizados para tomar o apoyar decisiones que puedan afectar las condiciones laborales de los repartidores, como acceso tareas asignadas, ingresos, seguridad y salud, tiempo de trabajo, promoción y situación contractual.
(La historia del rappitendero que perdió una pierna trabajando).
Por ultimo, el proyecto busca que las plataformas tengan políticas enfocadas a la Inclusión, es decir a la no discriminación y negación del derecha al trabajo por temas de raza, nacionalidad, sexo, religión y demás aspectos interseccionales.
PORTAFOLIO