En un documento de 150 páginas el gobierno del presidente Gustavo Petro plasmó las bases del proyecto de la reforma pensional, que tal y como ocurrió hace algunas semanas con las iniciativas de reforma de salud y laboral, pasarán a discusión del Congreso de la República.
(Vea: Reacciones frente a la radicación de la reforma pensional).
La iniciativa se centra en un sistema de pilares (solidario, semicontributivo y contributivo) y busca garantizar una renta básica de jubilación para 2,5 millones de adultos mayores de 65 años sin posibilidad de pensión e implementa en Colombia un sistema de pilares para ampliar la cobertura.
(Vea: Así funciona el sistema pensional que está vigente en Colombia).
El proyecto pretende que el 20 % del total aportes al sistema de cotización que recibirá Colpensiones pase a un fondo de ahorro que aumentará ese porcentaje progresivamente cada 10 años.
Dichos recursos solo serán utilizados cuando el gasto de la nación en los pilares semicontributivo y contributivo, supere el 1% del PIB (Producto Interno Bruto) del año respectivo.
(Vea: El 94% de colombianos defiende libre elección para aportar a pensión).
Así mismo, el proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando que las mujeres se jubilen con una pensión justa.
(Vea: Reforma pensional daría origen a un nuevo fondo de ahorro).
PORTAFOLIO