SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

22 mar 2023 - 6:32 p. m.

Reacciones frente a la radicación de la reforma pensional

Varios sectores políticos afines y en contra del Gobierno  hicieron saber su postura a través de redes sociales.

Reforma pensional

Reforma pensional.

EFE

POR:
Portafolio

La reforma pensional del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha generado reacciones alrededor de varios puntos específicos que plantea este nuevo proyecto de ley.

Ante esto, varias personas y sectores ya se han pronunciado frente a este nuevo proyecto. Luis Ernesto Gómez, quien fue Secretario de Gobierno de Bogotá y Jefe de Gabinete de la Alcaldía Mayor de la ciudad, mencionó que esta nueva reforma ayudará a corregir una “inequidad histórica” frente al acceso a la jubilación.

(Descargue y consulte aquí el texto de la reforma pensional).

De los 6,5 millones de adultos mayores de Colombia, solo 1,6 millones tienen pensión. La reforma pensional corrige al fin esta inequidad histórica, en la que el Estado subsidia las altas pensiones de pocos y desprotege a millones de ancianos vulnerables”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Alfonso Prada, Ministro del Interior y portavoz del Gobierno, también manifestó su pensar frente a este nuevo proyecto.

Radicada la reforma pensional, con la que ampliaremos la cobertura del sistema buscando además beneficios para los adultos mayores en extrema pobreza”, mencionó.

(Así funciona el sistema pensional que está vigente en Colombia).

No obstante, días previos a la radicación del proyecto de ley, varios sectores políticos también manifestaron su escepticismo frente a lo que pueda causar la reforma.

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático, manifestó el pasado 14 de marzo que la reforma perjudicará a los fondos de pensiones tal cual como son conocidos.

(Congreso ya aprobó el 84% del PND en su primer debate).

El 89 % de los cotizantes a pensión aporta hasta tres salarios, por lo que esta reforma del gobierno Petro prácticamente acabaría con los fondos de pensión. Es lo mismo que están haciendo con las EPS con la reforma a la salud, en la cual dicen explicitamente que no las están eliminando, pero en la práctica, si lo hacen”, mencionó.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta