JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

10 abr 2023 - 1:05 p. m.

Países de Ocde apoyan reformas pensional y laboral, dice el Gobierno

Según informó el Ministerio del Trabajo, México, Estados Unidos, Canadá, España y Francia dieron su respaldo a los proyectos.

Reforma pensional

Reforma pensional.

AFP

POR:
PORTAFOLIO

Durante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (Elsac), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), algunos países miembros de la entidad mostraron su apoyo a las reformas pensional y laboral que radicó el Gobierno colombiano, según dio a conocer el Ministerio del Trabajo. 

(Vea: Las alertas de los expertos sobre el paquete de reformas de marzo).

México, Estados Unidos, Canadá, España y Francia fueron los países que respaldaron los proyectos del gobierno Petro.

Para nosotros como gobierno es satisfactorio que la Ocde respalde y apoye las reformas laboral y pensional, teniendo en cuenta que son proyectos construidos a partir de las normas internacionales del trabajo y en cumplimiento a mandatos constitucionales para la protección de nuestros trabajadores y trabajadoras", dijo Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.

(Vea: Las aplicaciones de domicilios, divididas por la reforma laboral).

Según el Mintrabajo, la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Empleo de Estados Unidos, Molly McCoy, resaltó el contenido de la reforma laboral y anotó que es un proyecto ambicioso para que los y las trabajadoras logren tener voz y voto. Y añadió que les complace que la iniciativa responda a muchas preocupaciones, entre ellas a la subcontratación.

Por su parte, la presidenta del Elsac, Ilze Zvidrina, agradeció los avances que se adelantan en materia de lucha contra la violencia de líderes sindicales y el fortalecimiento de los inspectores de trabajo.

(Vea: Petro responde a críticas de expresidente Uribe a su reforma pensional).

Y resaltó, según la cartera laboral, "la importancia de los procesos de las reformas laboral y pensional, los cuales son motivo de tranquilidad para el Elsac".

Reforma laboral

Radicación de la reforma laboral ante el Congreso

Mintrabajo

Ramírez se comprometió a seguir adelante con el trámite de las reformas ante el Congreso de la República y "esperamos que tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes no solo se aprueben estas reformas, sino que sean las mejores para los y las colombianas”.

(Vea: Reforma pensional quitaría el 70 % de los recursos actuales a las AFP).

En el encuentro del Elsac, que fue el número 143 y que se realizó en Francia, con presencia de delegados de los 38 países miembros de la Ocde y la Unión Europea, Colombia presentó el tercer reporte post acceso de Colombia ante este organismo.

Según ha dicho muchas veces el Gobierno, sus reformas tienen como objetivo principal "la justicia social y la estabilidad de las y los trabajadores, además de un componente de solidaridad y equidad con más de 2 millones de adultos mayores que están en la pobreza absoluta y no cuentan con posibilidades de obtener una pensión".

(Vea: Mintrabajo cuestiona cifras de aportes a seguridad social de Rappi).

Las reformas laboral y pensional fueron radicadas en el Congreso a mediados y finales de marzo del 2023. Ambos proyectos esperan para ser debatidos en el Legislativo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta