SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

25 may 2023 - 5:07 p. m.

El Sena tiene 50.000 cupos para estudiar: programas y cómo inscribirse

Hay 310 programas a los que se puede presentar.

Cursos virtuales

Cursos virtuales y a distancia

FOTO: iStock

POR:
Portafolio

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) informó que está ofertando programas en modalidad virtual y presencial. 

(Vea: Se abren inscripciones de becas para pueblos étnicos: vea cómo aplicar). 

La entidad abre la convocatoria desde este 25 de mayo hasta el 1 de junio de 2023 para colombianos y extranjeros que posean permisos de residencia.  Son aproximadamente  50.000 cupos disponibles

Según el director del Sena, Wilfredo Grajales Rosas, los programas son para los niveles de "auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica".  También "en áreas del conocimiento como moda, tecnología, construcción y agro, entre otras". 

(Vea: Becas de Google para aprender de TI: requisitos y cómo inscribirse). 

Datos de la oferta 

La formación inicia el 10 de julio del presente año y las jornadas para estudiar son:

1. Diurna de 6 a.m. a 6 p.m.

2. Nocturna de 6 p.m. a 10 p.m.

3. Madrugada de 10 p.m. a 6 p.m.

4. Jornada mixta, es decir, en la combinación de dos de las anteriores jornadas.

(Vea: ‘Con formación para el trabajo, empleabilidad es casi de 100%’). 

Paso a paso para inscribirse 

1. Acceder a la página oficial de Sofia Plus (haga clic aquí).

2. Registrarse en la plataforma y seguir los pasos indicados. Si usted ya se encuentra registrado, iniciar sesión.

3.  Dar clic en 'Aspirante', después en 'Registro', luego en 'Registro persona' y en la parte que se lee 'Documentos' deberá cargar su documento de identidad, el cual debe estar escaneado y guardado en PDF.

-4. Dar clic en '¿Qué le gustaría estudiar?' y la 'ciudad' para poder seleccionar el nivel de formación al que desea inscribirse.

(Vea: El 70% de colombianos es pobre, no tiene trabajo digno ni educación). 

Algunos programas 

Los programas que tiene el Sena abiertos son 310. Y se dividen en técnicos y tecnólogos. Algunos de ellos son: 

Técnicos

- Asistencia administrativa.
- Sistemas.
- Contabilización de operaciones comerciales y financieras.
- Construcción de edificaciones.
- Cocina.
- Instalación de sistemas eléctricos, residenciales y comerciales.
- Producción agropecuaria.
- Asistencia en organización de archivos.
- Asesoría comercial.
- Programación de software.
- Mantenimiento de los motores diésel.
- Recursos humanos.
- Integración de operaciones logísticas.
- Soldadura de productos metálicos en platina.
- Ejecución de programas deportivos.
- Monitoreo ambiental.
- Apoyo administrativo en salud.
- Integración de contenidos digitales.

Tecnólogos

​-Gestión contable y de información financiera.
-Gestión empresarial.
-Gestión administrativa.
-Análisis y desarrollo de software.
-Gestión integrada de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
-Gestión bancaria y de entidades financieras.
-Gestión documental.
-Gestión del talento humano.
-Construcción en edificaciones.
-Desarrollo de procesos de mercadeo.
​-Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
-Mantenimiento mecatrónico de automotores.
-Gestión de empresas agropecuarias.
-Gestión de la producción agrícola.
-Control de calidad en la industria de alimentos.
-Gestión de recursos naturales.
-Gestión agroempresaria.

Si desea conocer más información sobre los programas de formación que el Sena ofrece, pude comunicarse al (601) 3430111, en Bogotá, y al 018000-910-270 en el resto del país.

(Vea: Así es el curso de finanzas personales que ofrecen la Unam y Coursera). 

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta