close
close

Gobierno

La ley en la que se apoya Gustavo Petro para ajustar tarifas

Se trata del artículo 68 de la Ley 142 con la que busca intervenir el mercado ante la resistencia a la baja de las tarifas de energía.

Aumento precios servicios públicos

Aumento precios servicios públicos

Hernando Herrera

POR:
Portafolio
enero 28 de 2023 - 09:40 a. m.
2023-01-28

El pasado 27 de enero el presidente Gustavo Petro anunció que asumirá el control en lo que tiene que ver con el manejo de los servicios públicos domiciliarios en el país.

"Este Presidente ha decidido no delegar sus funciones en las comisiones de regulación de servicios públicos, al menos, por un tiempo. Entonces, voy a asumir el control, las políticas generales de administración de Colombia, directa y personalmente, en función de lo que la misma Ley dice: primero, el interés general y el del usuario”, dijo el Jefe de Estado. 

(En contexto: Petro dijo que asumirá control de regulación de los servicios públicos). 

La normativa en la que se apoyó el presidente es el artículo 370 de la Constitución y el artículo 68 de Ley 142 de 1994, según lo mencionó en un conversatorio sostenido con líderes regionales en Duitama (Boyacá). 

La ley establece "el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones".

Puntualmente el artículo 68 de la normativa expone: Delegación de funciones presidenciales a las Comisiones. El Presidente de la República señalará las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios, que le encomienda el artículo 370 de la Constitución Política, y de los demás a los que se refiere esta Ley, por medio de las comisiones de regulación de los servicios públicos, si decide delegarlas, en los términos de esta Ley.

Las normas de esta Ley que se refieren a las comisiones de regulación se aplicarán si el Presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el Presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones", precisa la norma en mención.

(Además: La explicación que le dieron a Petro sobre alza en precios de energía). 

Esta no es la primera vez que el mandatario habla sobre asumir ciertas funciones de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg). También lo hizo el pasado 9 de septiembre durante el Congreso Anual de Andesco. En esa oportunidad sustentó su intención en el artículo 290 de la ley del PND 2018-2022.

Tras el anuncio del mandatario, las críticas y cuestionamientos a la propuesta no tardaron. El director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, manifestó que este anuncio pone en riesgo “la confianza que ha generado la regulación para que se hagan inversiones” en el sector, ya que las empresas hacen inversiones en generación porque confían y creen en la regulación. Por lo tanto, decisiones como las que pretende tomar Petro pueden llegar a que se frenen estos recursos. 

(Siga leyendo: Petro acepta la renuncia de la Viceministra de Energía). 

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, que “lo peor que se puede hacer (el presidente Petro) es tomar decisiones dictatoriales que no estén a la luz de lo jurídico”. Y agregó que un eventual control de precios “sería un retroceso sin precedentes para el país” y que se fallaría con la ley económica de oferta y demanda. 

PORTAFOLIO
Con información de EL TIEMPO*

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido