En el país, 21.000 personas iniciaron el proceso de compra de vivienda con apoyos del Gobierno, y hasta la actualidad no han recibido su casa por problemas en la ejecución de los proyectos, según informó la Contraloría General de la Nación.
(Lea: Estos son los beneficios que puede obtener por ir a votar).
"Existen 15 proyectos de vivienda con suspensiones mayores a 3 meses. Actualmente hay 31 proyectos en seguimiento permanente por parte de la Unidad de Reacción Inmediata de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari)", informó María Fernanda Rangel, directora de la Diari.
Junto a ello, otras 6.964 personas accedieron a subsidios de vivienda, que siguen sin hacerse efectivos. De acuerdo con Javier Reyes, contralor delegado para Vivienda y Saneamiento Básico, el problema está en los entes territoriales donde se ejecutaron los proyectos y en los contratistas que han incumplido los compromisos de entrega.
"Se encontraron debilidades en la supervisión, seguimiento e interventoría y fallas en el proceso de selección de los ejecutores de los proyectos", puntualizó Reyes durante un conversatorio virtual.
(Además: Los retos del país tras consolidar un crecimiento económico de 10,6%).
“El programa Programa de Vivienda Gratuita II fue proyectado para la construcción de 30 mil viviendas para población vulnerable”: Javier Reyes, Delegado para Vivienda y Saneamiento Básico. #ControlQueTransforma pic.twitter.com/TXu449LoZp
— Contraloría General (@CGR_Colombia) February 9, 2022
Desde la Controlaría General han hecho el seguimiento de 21 proyectos de este tipo que no tienen contratista o se liquidaron antes de lo establecido, según el funcionario. Esta problemático se estaría dando, principalmente, en La Guajira, Cesar y Tolima.
(Lea: Menos pros y más contras para abrir o renovar un CDT).
Los incumplimientos harían parte del Programa de Vivienda Gratuita II que tenía presupuestada la construcción de 30 mil viviendas para población vulnerable.
PORTAFOLIO