MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

31 ago 2021 - 1:35 p. m.

‘Superdispersión’, la nueva estrategia de Bogotá para frenar el covid

Habrá peatonalización de 12 puntos de las localidades de Teusaquillo y Engativá con gran afluencia de personas en horarios específicos.

Alejandro Gómez

Alejandro Gómez, secretario de Salud e Bogotá.

Cortesía

POR:
Portafolio

La Secretaría de Salud de Bogotá dispuso este martes nuevas medidas para frenar el contagio de coronavirus en la ciudad y dio a conocer cómo será la distribución de vacunas ante la apertura de todos los grupos poblacionales que pueden acceder a ella.

(Nueva medida de reactivación en Bogotá: extienden horario de la rumba). 

El secretario de Salud enfatizó en que la Administración Distrital continúa implementando estrategias para reducir la velocidad de propagación del Covid-19 y realizando vigilancia epidemiológica en la ciudad con el fin de frenar el contagio.

Para eso se creó la estrategia de ‘superdispersión’, a través de la cual se iniciarán la peatonalización de 12 puntos ubicados en algunas zonas de las localidades de Teusaquillo y Engativá con gran afluencia de personas en horarios específicos.

(Claudia López pide 'menos anuncios y más vacunas'). 


“Esto permitirá tener mayor espacio para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana y mejorar el distanciamiento físico en estas zonas, para quienes circulan en ellas”, señaló el secretario Alejandro Gómez.

Además, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que intensifique las medidas de autocuidado y adicionalmente asista a los puntos de vacunación para comenzar sus esquemas.

DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS

Así mismo, con el propósito de garantizar la continuidad del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud utilizará más de 66 mil biológicos destinados a segundas dosis para comenzar esquemas de inmunización contra el virus y así garantizar la cobertura útil, mientras llega más biológico a la ciudad.

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, explicó además que teniendo en cuenta la circulación de nuevas variantes, la ciudad actualizó la población total a vacunar y ahora busca inmunizar con esquemas completos a 6.001.867 personas de 12 años y más para lograr la cobertura útil y así superar la pandemia a causa del virus.

Sin embargo, según la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, fue modificada la aplicación de las segundas dosis para los biológicos de Moderna y Pfizer. Para la población de 18 años y más con comorbilidad y que recibieron Moderna, la segunda dosis se aplicará a los 28 días siguientes, mientras que, para las personas sin enfermedades de base, se suministrará a los 84 días.

Para el caso de Pfizer, las personas de 12 años y más, así como los adultos mayores de 60 años y los ciudadanos con comorbilidades, podrán recibir su segunda dosis a los 21 días de la primera, mientras que el resto de la población será a los 84 días.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta