Al término de una reunión de trabajo con autoridades aéreas para tomar medidas tras la suspensión de operaciones de Ultra Air, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que están evaluando reducir el IVA de los tiquetes, que actualmente es de 19 %.
“Entramos en un proceso de análisis y evaluación de un proyecto y de una serie de iniciativas para la reducción de los impuestos, el IVA que hoy es del 19 por ciento, y el impuesto que se cobra a la gasolina”, aseguró Reyes.
(Caen las ventas de viajes para Semana Santa: a qué se debe).
Además, dijo que hay todo un plan de choque para poder atender a los más de 370.000 pasajeros que tienen tiquetes de Ultra Air de aquí hasta marzo del próximo año. Entre otras medidas, los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana se usarán para poder trasladar a las personas, así como las reubicaciones que están haciendo aerolíneas como Avianca, Latam o Wingo.
Esta situación "llevó a que el Presidente de la República dispusiera, no solo convocar a las aerolíneas que pudiesen ofrecer, dentro del espíritu de solidaridad, disponibilidad de sillas, sino que el Presidente puso al servicio a esta emergencia el Focker 28 de la Fuerza Aérea y el avión C40", mencionó el Ministerio.
Solo en esta temporada de Semana Santa, del 31 de marzo al 10 de abril, el ministro aseguró que hay 16.000 tiquetes comprados en Ultra Air en las rutas San Andrés, Rionegro, Santa Marta, Cali, Cartagena y Bogotá.
(Turbulencia en el mercado aéreo colombiano para Semana Santa).
Y explicó que la suspensión de operaciones de la aerolínea fue “sin previo aviso” y que semanas atrás habían prendido alarmas y por eso solicitaron el estado financiero de todas las aerolíneas.

Aeropuerto de Rionegro.
EL TIEMPO
Dentro de las medidas que se han tomado, Reyes dijo que se está haciendo un análisis económico para unas transferencias entre el Ministerio de Hacienda y de Transporte para darle los recursos necesarios a Satena y garantizar el turismo hacia los destinos que tenía Ultra.
(Mintransporte propone reducir IVA a tiquetes aéreos del 19 % al 5 %).
Adicional a ello, están evaluando que el tema de una posible emergencia económica en San Andrés sea llevado al próximo Consejo de Ministros.
(Aerocivil autoriza integración entre Viva y Avianca, con condiciones).
También dijo que San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha fueron declarados como destinos sociales para que, en virtud de la ley de turismo, se permitan adoptar medidas que van a aliviar algunas cargas.
NOELIA CIGÜENZA RIAÑO
EL TIEMPO - ECONOMÍA Y NEGOCIOS