Este miércoles, Colombia recibió 339.300 nuevas dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, que llegaron a través del acuerdo bilateral alcanzado con la farmacéutica.
(Vea: Colombia estima un cuarto pico del covid para finales de octubre).
Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, explicó que estas dosis serán destinadas para la aplicación de primeras y segundas dosis y así continuar con los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
“Seguimos avanzando en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación e invitamos a todos los colombianos que aún no reciben sus vacunas para que asistan a los puntos de vacunación”, aseguró Moscoso, quien detalló que esta semana aumentará la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional.
(Vea: OMS pide prolongar hasta fin de año dosis de refuerzo contra el covid).
En el caso de Pfizer, el país ha recibido 14'594.580 dosis, de las cuales 1'209.780 llegaron a través del mecanismo Covax y 13'384.800 mediante acuerdo bilateral con el laboratorio.
Con corte a al lunes 6 de septiembre de 2021, el país ha aplicado 36'465.284 dosis y 14'997.727 personas han completado su esquema de vacunación.
Moscoso reiteró la necesidad de que las personas de 50 y más años y con comorbilidades se vacunen. “Son cerca de dos millones de personas que todavía faltan (de esa población)”, concluyó.
(Vea: Vacuna de J&J reduce el riesgo de contagiarse de covid un 50%: estudio).
PORTAFOLIO