close
close

Gobierno

Viceministra de Empleo y Pensiones, Flor Salazar, renunció al cargo

La funcionaria presentó su carta de renuncia irrevocable ante la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Flor Salazar

Flor Salazar, durante su nombramiento.

POR:
Portafolio
febrero 03 de 2023 - 07:57 a. m.
2023-02-03

Tras solo un mes en el cargo de viceministra de Empleo y Pensiones, Flor Esther Salazar renunció a su cargo.

Esta sería la segunda funcionaria a nivel viceministerial en renunciar al Gobierno de Gustavo Petro, tras la salida en los últimos días del Ministerio de Minas y Energía de la exviceministra de Energía, Belizza Ruiz Mendoza.

Salazar confirmó por medio de su cuenta personal de Twitter su renuncia. “Me permito confirmar a la opinión pública la información. Estoy a la espera de poder hablar con el señor presidente de quién he tenido y agradezco toda la confianza”, trinó la funcionaria.

Desde el Ministerio de Trabajo se confirmó la renuncia de la viceministra, pero no se emitió ningún pronunciamiento.

La salida de Salazar se da en un momento cruciales, pues justamente el Gobierno se encuentra preparando los textos de las reformas laboral y pensional, que entraría al Congreso de la República este semestre.

En el caso de la reforma laboral, desde la subcomisión designada para el proyecto se definieron 18 áreas de trabajo, y tanto las centrales de trabajadores, como los gremios de producción entregaron sus respectivas propuestas para la construcción del articulado.

Entre los temas se encuentran posiciones contrarias en torno a las jornadas laborales, los recargos nocturnos y los contratos de aprendizaje, pero ambas partes buscan reducir los indicadores de informalidad. El proyecto será radicado ante el Congreso el próximo 16 de marzo.

Por el lado de la reforma pensional, la semana pasada los sindicatos, así como Asofondos y Fasecolda, entregaron sus propuestas ante su respectiva subcomisión.

Mientras que las centrales de trabajadores propusieron eliminar los fondos privados y favorecer con una pensión de un salario mínimo a todos los adultos mayores sin protección a la vejez, los gremios hablaron de la importancia del ahorro y un sistema sostenible en el tiempo.

En enero, cuando Salazar se posesionó, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Con la viceministra se buscará trabajar por los y las personas más desfavorecidas para garantizar una mayor cobertura de la población colombiana”.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido