Varias zonas costeras de Colombia, muchas de ellas reconocidas por ser turísticas, desaparecerían parcial o totalmente bajo el agua en los próximos 30 años.
Así lo aseguró la organización Climate Central, que analiza e informa sobre el cambio climático.
(Vea: El problema migratorio que hay en la frontera colombo - panameña).
Lo que hizo la entidad fue presentar una herramienta que muestra los lugares del mundo que serían 'devorados' por el mar a raíz del incremento en sus niveles a causa del cambio climático. Esto ocurriría en el 2050.
LAS ZONAS DESAPARECIDAS
Climate Central aseguró que el Centro Histórico de Santa Marta desaparecerá por inundaciones.
(Vea: En Colombia aumentaría el hambre en los próximos meses, según ONU).

Centro histórico de Santa Marta, totalmente inundado.
Archivo particular
Algunas zonas de Cartagena, como Prado y Esperanza, que separan al distrito histórico del resto de la capital de Bolívar, también se hundirían.

Zonas de Cartagena inundadas.
Archivo particular
La Ciénaga Grande, en el departamento de Magdalena, correría con la misma suerte.
(Vea: Regiones con las que Colombia apuesta para atraer turistas extranjeros).

Ciénaga Grande, inundada.
Archivo particular
La cuenca del río Atrato, ubicada en los límites entre los departamentos de Antioquia y Chocó, se hundiría.

Cuenca del río Atrato, inundada.
Archivo particular
Nuquí, en Chocó, así como Tumaco y sus alrededores, en Nariño, desaparecerían.

Zonas de Chocó y Nariño inundadas.
Archivo particular
Si quiere conocer otros lugares de Colombia y el mundo que quedarían bajo el agua haga clic aquí.
(Vea: Beneficios que llegarán con internet como servicio esencial en el país).
PORTAFOLIO Y EL TIEMPO