Entre los grandes retos del sector avícola en el país está establecer los ejes para combatir la influencia aviar, pues según datos de Fenavi, la “gripe” alcanza más de 6.000 brotes y ha provocado el sacrificio de 100 millones de aves. Hoy, en Colombia, se conocen casos activos en Bolívar, Chocó, Córdoba, Magdalena y Sucre.
(Lea: Descuento del Soat: ABC para saber si le aplica y lo que le cubre).
Aunque esta enfermedad no se transmite a seres humanos, Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo del gremio, manifestó que “debemos continuar preparándonos para la creación de mecanismos que mitiguen el impacto para los productores en el caso de presentarse brotes en granjas comerciales, como es la implementación de una línea de financiamiento Finagro - Influenza Aviar”.
Igualmente, Fenavi estimó que a cierre de 2022 el sector presentó un alza de 7,3%, “la más alta del último quinquenio”, además de culminar con un consumo per cápita de pollo colombiano de 36,3 kilos, lo que representó un aumento de 1,2 kilos, frente al 2021.
Sin embargo, el consumo de huevo bajó de 334 a 315 unidades al año, presentando una reducción de 19 huevos por persona. “La buena noticia es que para el 2023 se espera recuperar el nivel de producción en huevo de 17.000 millones de unidades”, indicó Fenavi.
En materia de producción para pollo, el año cerró con un volumen de 1,8 millones de toneladas, “más del doble de la producción de bovino y 3,6 veces la producción de porcino en el país”, asegura el sector.
(Además: Así son los nuevos aviones de guerra que comprarían para el país).
En lo referente al huevo, la inversión en activos biológicos (aves ponedoras) cayó 9,4%, lo que afectó la producción, pasando de 17.028 a 16.260 millones.
Según Fenavi, las razones de las caídas se remontan los paros y el efecto colateral inflacionario, además de los costos de los insumos, que están concentrados un 80% en maíz amarillo y el frijol de soya, que tuvieron un incremento en dólares del 20,3% y 14,5%, respectivamente.
(Vea: 'Se tiran un poco de plata': la postura de Petro sobre las vías 4G).
PORTAFOLIO