JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

16 nov 2018 - 9:06 a. m.

¿Cuánto recibiría el país si las iglesias pagaran impuestos?

La posibilidad de que aporten al fisco revive cada vez que se abre el debate de una nueva reforma tributaria, con opiniones encontradas.

Limosna

En 2017 se presentaron 8.525 declarantes correspondientes a asociaciones religiosas.

ARCHIVO CEET

POR:
Portafolio

Por exenciones en impuestos de renta y el IVA, el año pasado el fisco dejó de recibir 59,3 billones de pesos, un 6,4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia durante 2017, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Ministerio de Hacienda este año. Visto de otra forma, es la plata de sobra que el Gobierno necesita para financiar los $14 billones faltantes en el Presupuesto General de la Nación para 2019.

(Lea: En IVA, renta y pensiones empezaría ajuste a la ley de financiamiento)

No obstante, vale la pena señalar que este es un beneficio que establece el Gobierno para estimular determinadas actividades económicas en el país como la inversión, generación de empleo, desarrollo de las regiones, entre otras.

(Lea: Las cuatro claves de la ley de financiamiento)

Ahora, en momentos donde el país debate sobre la ley de financiamiento que el Gobierno llevó al Congreso para cuadrar caja, algunas voces reviven la discusión sobre la posibilidad de que se eliminen o revisen las gabelas a las entidades sin ánimo de lucro.

(Lea: Baja de impuestos a empresas no garantiza más inversión y empleos)

En Colombia, según la dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, existen 7.264 iglesias en el país de todos los cultos. El año pasado, se registraron 609 iglesias, casi dos por día y en lo que va de este 2018 en la entidad se han inscrito 415 nuevas congregaciones.

$5,4
billones
Fueron los ingresos brutos de 8.525 asociaciones religiosas en el país.


Pero ninguna de ellas paga impuestos, porque están amparadas bajo el artículo 23 del estatuto tributario. En este numeral se señala que no son contribuyentes del impuesto de renta, pero en todo caso están obligadas a presentar la declaración de ingresos y patrimonio, garantizando la transparencia en la gestión de sus recursos y en el desarrollo de su actividad.

Cifras entregadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), muestran que para el 2017 se presentaron 8.525 declarantes en el formulario 110, con las actividades económicas 9191 y 9491, correspondientes a asociaciones religiosas.

En ellas, las iglesias del país declararon un patrimonio bruto de $14,4 billones y un patrimonio líquido de $13 billones. A su vez, reportaron ingresos brutos de $5,4 billones.

En un escenario en el que las iglesias de Colombia tuvieran que declarar renta y partiendo de que en promedio las empresas tienen una utilidad del 30% sobre sus ingresos brutos, las entidades religiosas tendrían que haber declarado el año pasado $1,6 billones sobre los $5,4 billones recaudados.

Y si el valor a declarar se dividiera en las 8.525 iglesias que reportaron a la Dian, cada una le habría correspondido pagar $190 millones. Sin embargo, dándoles un tratamiento de entidades calificadas como pertenecientes al régimen tributario especial o sin ánimo de lucro, solo deberían haber pagado el 20% de ese valor, es decir, $38 millones.

Al multiplicar la cifra por el mismo número de iglesias, al fisco le estaría entrado en promedio cada año $324.000 millones.

Las personas que son parte de congregaciones pagan impuestos y cobrarles a las iglesias supondría doble tributación

COMPARTIR EN TWITTER

Para el pastor Édgar Castaño, presidente de la Confederación Evangélica de Colombia, antes de pensar en gravar a las iglesias se debe analizar que hacen un trabajo de apoyo y respaldo a las personas y comunidades a través de sus redes de atención.

“No somos entidades con ánimo de lucro, por lo tanto creemos que no debemos ser puestas en la línea de quienes deben pagar impuestos”, asegura Castaño.

Del mismo modo, recalca que en ese caso se debe tener en cuenta que ya las personas que hacen parte de sus congregaciones pagan impuestos y cobrarles a las iglesias supondría una doble tributación. “Nosotros no tenemos recursos propios, tenemos recursos que vienen de la gente, porque la iglesia es una conformación de personas naturales, entonces es una cuestión para discutir”, precisó.

Por otra parte, Nicolás Carrero, experto tributario y director de Carrero y Asociados, considera que las iglesias sí deberían hacer algún tipo de contribución al fisco, porque “mueven bastante dinero”, pero nadie las controla.

“No llevan facturas, no tienen un sistema contable y hay muchas fachadas de iglesias que mueven demasiada plata, con una cantidad de ahorros tributarios que no le aportan nada al fisco. Deberían tributar así sea un poco”, puntualiza
.


Iván Ricardo Torres
Portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta