El Gobierno colombiano amplió a más de 2.000 los bienes de maquinaria y repuestos que podrán ser importados sin aranceles y con IVA diferido, con el fin de aumentar las exportaciones de bienes y servicios, informó este jueves el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
(Lea: Comercio de armas movió US$31,8 millones en el 2016)
Los nuevos bienes incluidos en las listas del Plan Vallejo, (política que permite el ingreso de insumos libres de impuestos a cambio de exportaciones equivalentes), pagan impuestos de importación de 120 millones de dólares, monto que podrían ahorrarse los empresarios que se acojan a este plan, agregó la información.
Con esta medida se amplió de 1.500 a 2.136, los bienes contemplados en la lista de maquinaria y repuestos.
"Queremos facilitar los procesos a los empresarios interesados en importar sin aranceles esa clase de productos para que transformen bienes y luego exporten. La idea es que más empresarios aprovechen las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales", aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
(Además: Colombia, uno de los más beneficiados con el retiro de EE.UU. del acuerdo Asia-Pacífico)
Con la inclusión de elementos como envases de aluminio para el transporte de leche; generadores de vapor; bombas para hormigón o máquinas y aparatos para panadería, se beneficiarán los sectores industrial, agropecuario, turismo, entre otros.
"Prácticamente, todas las importaciones de bienes de capital, sin discriminación de sector o de proceso productivo, con excepción del sector automotriz, quedan incluidas en el Plan Vallejo", agregó Lacouture.
En la actualidad 469 empresas hacen parte del Plan Vallejo, "y se han modificado doce programas relacionados en su mayoría con aumentos de cupos para importar y por reactivación del programa", afirmaron las fuentes.
EFE
Economía
26 ene 2017 - 5:13 p. m.
Colombia amplía bienes importados sin aranceles
Serán 2000 productos, entre los que destacan maquinaria y repuestos. Podrán ser importados sin estos cobros y con un IVA diferido.

Las cargas del Puerto van desde alimentos como banano, café, y granos, hasta maquinaria pesada y carbón.
POR:
EFE
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
