MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Impuestos

31 ago 2018 - 7:43 p. m.

Este sábado inicia la primera etapa de la factura electrónica masiva

Más del 60% de los grandes contribuyentes tienen que comenzar a operar este sistema, según la Dian.

Aval

Aclare sus dudas sobre la facturación electrónica.

POR:
Portafolio

Más de 2.000 empresas responsables de cobrar y recaudar los impuestos de IVA y consumo en el país tendrá que comenzar a facturar electrónicamente desde hoy, 1.° de septiembre.

(Lea: Banca decide apoyar a las pymes para adoptar facturación electrónica). 

En este momento, comienza la primera etapa de masificación de este mecanismo digital, que quedó implementado en la reforma tributaria del 2016, aunque su expedición legal en el país comenzó en marzo del año pasado. De hecho, a la fecha, ya se han facturado electrónicamente unos 60 billones de pesos, los cuales se hicieron por parte de contribuyentes que adoptaron este mecanismo de forma voluntaria, previo al inicio de la masificación, que comienza hoy.

PRIMERA ETAPA

En esta última están incluidos 2.197 grandes contribuyentes de lo casi 4.000 que están habilitados por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Esto quiere decir que a partir de hoy comenzará a facturar digitalmente el 60 por ciento de los grandes contribuyentes, en tanto que el 40 por ciento restante tendrá plazo hasta el 1.° de diciembre próximo, ya que le pidieron una prórroga de tiempo a la Dian, con el fin de tener el software y documentos al día.

(Este sábado vence el plazo para implementar la factura electrónica). 

Según María Pierina González, directora de gestión de fiscalización de la Dian, “desde el 1.° de septiembre, el 65 por ciento del recaudo nacional, es decir, dos terceras partes del universo total de empresas que pagan impuestos por concepto de IVA e Impoconsumo estarán facturando electrónicamente”.

En cuanto a las empresas que no facturan a los niveles de las anteriores se les exigirá el uso de la factura electrónica desde el 1.° de enero del 2019, cuando tendrán que hacerlo todos los responsables del IVA y el Impoconsumo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta