DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Impuestos

30 oct 2018 - 7:38 p. m.

Ley de financiamiento busca que quienes ganen más tributen más 

Tarifas del impuesto de renta variaría, según los ingresos de los contribuyentes. Así quedaría.

Evasores de impuestos

La iniciativa propone además sancionar con una multa del 20 por ciento a los evasores.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Unos de los puntos clave en el proyecto de Ley de Financiamiento que presentará el Gobierno y con el que aspira obtener el mayor porcentaje del recaudo será el impuesto de renta para personas naturales y jurídicas.

La iniciativa estará orientada a que los colombianos con más ingreso tengan una tarifa tributaria más alta y por consiguiente una mayor contribución al país.

(Lea: Pago del IVA a hogares pobres sería anticipo y no devolución). 

El proyecto propone que quienes tengan ingresos mensuales hasta de 4,8 millones de pesos, no pagarán; los que tengan de 4,8 a 7,5 millones de pesos mensuales, el 19%; de $7,5 millones a $18,1 millones, del 28%; de $18,1 a $33 millones, una tarifa del 33% y para ingresos de más de $33 millones, del 37%.

También, el gobierno plantea unificar para todo el mundo que las exención tengan un tope del 35%.

(Los productos y servicios que quedarían exentos de IVA en la Ley de Financiamiento). 


Por su parte, el proyecto contempla una reducción gradual de la carga tributaria a pequeñas, medianas y grandes empresas, para que puedan ser más competitivas y generar más empleo.

Esta disminución en la tarifa de renta sería así: del 32% en 2020, 31% en 2021, y 30% a partir del 2022.

A esto se suma un descuento del ciento por ciento por la adquisición de bienes de capital contra el impuesto de renta, disminución gradual 3%, 1.5% y 0% de la renta presuntiva, descuento del ICA contra el impuesto de renta del 50% a partir del 2020. Eso representará, en dos años, una baja de cerca del 10% en la tasa efectiva de tributación de las empresas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta