LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

05 ene 2017 - 7:36 p. m.

La inflación del 2016 fue 5,75 %, informó el Dane; salud y alimentos 'dispararon' el costo de vida

Las medicinas y los anticonceptivos, y los alimentos en general, fueron los grupos de gasto que mayores subidas tuvieron en sus precios el año pasado.

Medicinas

Archivo Portafolio.co

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

El Dane informó que la variación anual del IPC en el 2016 fue de 5,75 %. Un año antes, en el 2015 fue de 6,77 %.

Salud, con 8,14 %, fue el grupo de gasto que registró la mayor variación anual. Aumentaron los precios de las medicinas, el aseguramiento privado, y las medicinas anticonceptivas, entre otros.

Hay que recordar que el rango- meta del Banco de la República se ubica entre 2% y 4 por ciento. Es decir, los precios no deberían aumentar más de 4 por ciento al año.  

El precio de los alimentos subió 7,22 %, aunque hay advertir que empezaron a corregirse desde el segundo semestre.  

Lea: La inflación jalonó alza en las tasas de interés del 2016

Frente al 2015, la papa, el fríjol, la cebolla, el tomate y otras frutas frescas, no aumentaron tanto el año pasado.

El vestuario presentó la menor variación anual, con 3,98 %. La ropa interior para niños, los pantalones para hombre, los servicios de confección y de lavandería, subieron muy poco sus precios.

En el 2016 el país tuvo la inflación más alta de los últimos 16 años, lo que puso a prueba a algunos hogares que no estaban acostumbrados a hacer sus compras en un entorno de cambio de precios: Raddar.

COMPARTIR EN TWITTER

La Diversión tuvo la segunda menor variación con 4,05 %. Los computadores y los televisores, tuvieron menos cambios en sus precios al consumidor.

Lea: Este sería el impacto de los impuestos en la canasta familiar


"El comportamiento de la variación del IPC del 2016 mantuvo la tendencia de reducción de precios a partir del segundo semestre, principalmente por el grupo de alimentos", señaló el Dane.

Lea: Opinión: Choque monetario.


El Dane agregó que en diciembre, la variación mensual del IPC fue de 0,42 %. En diciembre de 2015 fue de 0,62 %. Diversión fue el grupo con la mayor variación mensual con 1,17 %. 

5,75
%
Fue la inflación del 2016. Salud y alimentos, los gastos que más subieron sus precios el año pasado. 

El analista Camilo Silva dice que es un dato que se estaba esperando, pues la corrección de la inflación empezó desde el mes de agosto. "Esperamos que continúe así en el primer semestre, sin embargo, por la reforma tributaria, se vería que la inflación en febrero dispare los precios y frene el ciclo de caída que se trae. Podría subir a 6 por ciento, claro que volverá a ceder de ahí hasta julio", dice.

El socio de Valora inversiones agrega que es un parte de tranquilidad para el Banco de la República y sus tasas de interés, en el sentido de que pueda hacer una reducción del interés y tener un ciclo de bajas".

Camilo Herrera, Director ejecutivo de la consultora especializada Raddar, opina que la inflación del último trimestre "fue un respiro para los hogares, pues es inferior a la de ese periodo en 2015 y que el aumento del salario mínimo". Este analista señala que los alimentos y los servicios 'golpearon' muy duro a las familias, y que el mayor impacto fue consecuencia del paro camionero, que superó los 40 días.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas recalcó que “la corrección de la inflación muestra la resistencia de la economía para enfrentar los choques externos. Con este resultado se confirma que el Gobierno y el Banco de la República adoptaron las medidas efectivas en el momento oportuno".

Destacados

Más Portales

cerrar pauta