De acuerdo con el Dane, en el trimestre móvil diciembre 2019 - febrero 2020 el país alcanzó 5,7 millones de trabajadores informales y 6,2 millones formales.
Además en el país había 11,9 millones de trabajadores que laboran en las áreas urbanas del país.
El indicador de ocupados informales, que subió en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, fue 46,7%, mientras que para el total de 23 ciudades fue 47,9%. El año anterior estaban en 45,9% y 47,3%, respectivamente.
Las mujeres siguen siendo mayoría en la informalidad. La proporción de hombres fue de 45,2%, mientras que las mujeres fue de 48,6%.
En el mismo periodo del año anterior, el porcentaje de ocupados informales para hombres fue de 43,9% y de 48,4% para las mujeres.
Según el Dane, las ciudades que presentaron mayor informalidad fueron: Cúcuta (71,4%), Sincelejo (67,5%) y Riohacha (63,9%).
Entre tanto, las que las que tuvieron menores niveles de este indicador fueron: Manizales (40,7%), Medellín (40,8%) y Bogotá. (41,7%).
El 91,3% de los ocupados en las 13 ciudades que reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, lo que significó una disminución de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (91,8%).
En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 50,4% lo que significó una disminución pues el trimestre del año anterior, la proporción fue del 51,6%.