El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la proporción de trabajadores informales para el trimestre julio-septiembre de 2022 se ubicó en 58,3%, a 1,6 puntos porcentuales (pps) por debajo de la cifra del mismo periodo de 2021 (58,3%).
(Lea: ¿Habría emisión de acciones de Ecopetrol? Esto dijo el Minhacienda).
Según las cifras de la entidad, de 22,2 millones de ocupados que se registraron en el país para el trimestre de referencia, 9,26 millones eran formales y 12,9 millones eran trabajadores informales.
Mientras que en el caso de los hombres, de 13,05 millones de ocupados hay 5,2 millones de trabajadores formales y 7.8 millones informales, con lo que el indicador se ubicó en 60,1%, en las mujeres el Dane reportó 4,06 millones de ocupados formales y 5,08 millones informales, para un total de 9,15 millones de ocupados. Para ellas la tasa de informalidad está en 55,6%.
(Siga leyendo: Reforma agraria y otros temas de la reunión entre Petro y Macron).
Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción fue 44,0%, lo que representó una disminución de 1,4 pps respecto al trimestre julio-septiembre de 2021 (45,3%), mientras que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas la proporción de informalidad se ubicó en 45,3% lo que significó una disminución de 1,5 pps.
PORTAFOLIO