La Agencia Nacional Inmobiliaria adjudicó la convocatoria pública para la estructuración técnica, financiera y legal con la cual se construirá –bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP)– el primer edificio del proyecto Ciudad CAN, en el occidente de Bogotá.
El ganador del concurso de méritos fue la Unión Temporal Pwc - Iceacsa - Bonus, conformada por las firmas PricewaterhouseCoopers, Asesores de Negocios S.L.; PricewaterhouseCoopers, Asesores Gerenciales Ltda; Bonus Banca de Inversión S.A.S e Iceacsa Consultores (sucursal Colombia).
Este ha sido un paso importante para el proyecto que se desarrollará donde actualmente está el Centro Administrativo Distrital (CAN).
Según la directora de la agencia, Claudia Luque, “buscábamos un equipo de trabajo que tuviera experiencia en la planeación integral de obras de infraestructura, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y que pudiera demostrar resultados exitosos a través de APP adjudicadas con esas estructuraciones. Creemos que lo encontramos y que el primer edificio ya es un hecho”, enfatizó.
El contrato tendrá un valor de 2.020 millones de pesos y su duración será de un año, de los cuales cuatro meses estarán destinados a la estructuración y los restantes harán parte del acompañamiento que la unión temporal dará a la agencia.
El proyecto
Vale recordar que el primer edificio –ubicado en la carrera 50 con la avenida Calle 26, en el predio de propiedad del Ministerio de Minas y Energía– alojará entidades y ministerios que actualmente ocupan las estructuras del CAN, pero que requieren una pronta intervención porque están deteriorados.
Además, contará con 102.665 metros cuadrados de construcción albergará más de 6.000 mil funcionarios.
Su diseñador, el arquitecto Daniel Bermúdez, destacó la selección de los potenciales inversionistas y el interés que empiezan a tener este tipo de obras, que impactarán positivamente a la ciudad y al eje de la avenida Eldorado.
“La apuesta que le están haciendo a esta zona de la ciudad da cuenta de grandes pasos para la verdadera renovación urbana, algo que ya se está consolidando en el sur de la 26 y que ahora tiene a Ciudad CAN, en el norte de la avenida, como un nuevo desarrollo, con la ventaja de que integra al parque Simón Bolívar y otras zonas”, señaló el arquitecto, quien también expresó que la construcción, vía APP, “es un buen presagio para la ciudad”.
Finalmente, la Directora de la agencia agregó que abrirán el proceso licitatorio para adjudicar la construcción del edificio en el segundo semestre del 2016, con el fin de iniciar la obra en el primer semestre del 2017.
Los ministerios y entidades que estarán presentes
Los primeros ocupantes de la edificación, que desde su inicio de obra estaría lista en tres años, aproximadamente, serán el Ministerio de Transporte con sus entidades adscritas y vinculadas, como el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Superintendencia de Puertos y Transporte, además del Ministerio de Minas y Energía.
A estos hay que sumarles la Agencia Nacional de Tierras (anterior Incoder) y el Dane.
Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios
Infraestructura
02 may 2016 - 9:53 p. m.
Avalan plan de APP para el primer edificio del CAN
La construcción ubicada en la carrera 50 con la avenida calle 26, alojará entidades y ministerios que ocupan hoy el Centro Administrativo Nacional.

Imagen de cómo se prevé que será toda la renovación del CAN.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
