La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Sacyr Concesiones Colombia firmaron el acta del contrato del proyecto Recuperación de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, el cual estará a cargo de la concesionaria Ecosistemas del Dique.
(Vea: Después de años de espera, es adjudicada la APP del Canal del Dique)
Esta obra busca restaurar los ecosistemas de Canal e intervenir para mitigar los riesgos de inundaciones que se presentan actualmente, lo que mejorará la calidad de vida de los habitantes.
El Canal del Dique tiene una longitud total de 115 kilómetros, por lo que el proyecto tendrá una inversión de $3,2 billones, beneficiará a 1,5 millones de personas en los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico, además se generarán más de 60.000 empleos en su ejecución.
(Vea: EPM recibió 10 ofertas para construir la segunda fase de Hidroituango)
El proyecto abarcará un área de 435.000 hectáreas entre zonas marinas y continentales, además, tendrá un enfoque 100 % ambiental y social, según lo mencionó la concesionaria Ecosistemas del Dique, una empresa de Sacyr.
Entre las especificaciones la concesionaria mencionó que “la ejecución de la obra implica la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel. Esta infraestructura permitirá el control del caudal del agua y la intrusión salina, además mitigará la erosión de orillas y reducirá el ingreso de la sedimentación a las bahías de Cartagena y Barbacoas. Todas estas intervenciones, 36 en total y en puntos específicos, ayudarán a restaurar los ecosistemas degradados”.
(Vea: JEP da vía libre para intervención del proyecto en el Canal del Dique)
El plazo pactado para la ejecución y entrega del proyecto es de 15 años, en los cuales habrá tres etapas:
- Preconstrucción: 18 meses.
- Construcción: 4 años y 3 meses.
- Operación y Mantenimiento: 9 años.
Vale la pena recordar que el Canal del Dique tiene un longitud de 115 kilómetros entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena, en Bolívar.
(Vea: Las propuestas para solucionar problema de dragado en el río Magdalena)
PORTAFOLIO