JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

09 jun 2016 - 8:58 p. m.

IFC y Camacol ahora emplearán certificación
sostenible en Colombia

Lo que se busca es reducir en un 28% anual las emisiones de Gases Efecto Invernadero que produce el sector.

Sandra Forero, presidenta de Camacol.

Archivo Particular

POR:
gabflo@eltiempo.com

El sistema de certificación de diseño y construcción de nuevas edificaciones destinadas a vivienda, oficinas, hospitales, comercio y hoteles identificado como Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies) tiene un nuevo socio en el país: la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que selló un convenio con su gestor en el mundo, la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

Se ha implementado en 125 naciones y busca que una de cada cinco nuevas edificaciones en Colombia certifiquen el ahorro de un 20% de energía, agua y energía incorporada en materiales de construcción.

El anuncio, que se hizo durante el congreso del gremio edificador, en Cartagena, está en línea con las metas definidas en el acuerdo de París, COP21.

Según la presidenta de Camacol, Sandra Forero, la puesta en marcha de Edge en Colombia se convierte en un avance hacia las prácticas constructivas que incorporan criterios de sostenibilidad.

Tras los estudios de rigor se adoptaron en 2015 y la idea es que el próximo 10 de julio entren en vigencia, con el fin de que las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) del sector se reduzcan en un 28% anual.

"Ser el socio local de IFC consolida el camino hacia la construcción sostenible, ahora la tarea es: tener la capacidad operativa, la representatividad de la cadena de valor y la presencia regional para poner en marcha este proyecto", dijo Forero.

Kristtian Rada, líder del Programa de Ciudades y Gobiernos para Latinoamérica y el Caribe de IFC, señaló que "esto ha sido la inspiración para Edge que, además, complementa el compromiso del gobierno colombiano en formular y aplicar normas para la construcción ecológica".

Añadió que el proceso tiene el valor agregado de generar recursos para los constructores, ahorros para los usuarios e incluso, el potencial de involucrar a los bancos con el fin de que se conecten con los representantes de las firmas edificadoras a través de las hipotecas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta