Gremios y empresas de transporte de carga le solicitan al Gobierno la intervención inmediata para solucionar los problemas de movilidad en la vía a Buenaventura que ha tenido derrumbes y está bloqueada por diferentes comunidades.
"La situación es realmente preocupante si se tiene en cuenta que por esta zona transitan 6.000 vehículos entre camiones de carga y particulares y se movilizan en promedio 50.000 toneladas diarias", explicó Colfecar en un comunicado.
(Lea: ¿Cuáles son las peticiones en infraestructura de la CCI al Gobierno?).
La situación tiene a 1.000 vehículos represados. De igual forma, en el ingreso a Buenaventura, entre el peaje de Loboguerrero, Alto Calima y Media Canoa, hay represados más de 2.300 vehículos.
El gremio destaca que la situación está dejando importantes pérdidas económicas para el sector de transporte por carretera lo que generó impactos negativos en la cadena de suministro de la canasta familiar y el comercio exterior.
Lo anterior, ya que no se han podido cumplir los compromisos de entrega de la carga y retrasa la evacuación de los contenedores de importación.
(Siga leyendo: Más de $5 mil millones en pérdidas por cierre en la vía a Buenaventura).
"Vemos con preocupación que a raíz de esta situación el sector avícola y porcino del Valle del Cauca se vea gravemente afectado por la muerte de aves y porcinos, debido a la falta de alimentos lo que llevaría a una crisis y el aumento desbordado de precios tal ocurrió en el más reciente paro nacional", manifiesta Colfecar.
PORTAFOLIO