JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

30 ene 2018 - 9:11 p. m.

Denuncian cobro de ‘peaje’ indígena en vía a P. Carreño

El carreteable pasa por enfrente de un resguardo.

protesta de productores agrarios

Frente al Ministerio de Agricultura, un grupo de productores agrarios del Meta exigieron al Gobierno mejores precios por la compra de sus cosechas.

Archivo particular.

POR:
Portafolio

Una situación de zozobra está presentándose en el departamento del Meta, pues los indígenas del Resguardo Corozal – Tapaojo han bloqueado y cobrado peaje en la vía que conecta a este departamento con el de Vichada.

Así, el bloqueo ha afectado la comunicación con los municipios de Santa Rosalía, La Primavera, Cumaribo y Puerto Carreño, de ese departamento.

(Lea: Rechazo total al peaje exprés)

Además, se ha denunciado el corto de ‘peajes’ ilegales. “Los indígenas están cobrando un peaje que va desde 300.000 para los carros particulares, a un millón de pesos o más para los camiones con carga".

“Incluso se han presentado robos de mercancías, y cobro de dinero por devolver la carga de los camiones que han sido desocupados”, denunció Clara Leticia Serrrano, directora de la Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia). La líder gremial indicó que esta es la única vía que comunica estos dos departamentos en la temporada seca, que es en estos meses (diciembre, enero, febrero y marzo), pues en temporada de lluvias existe la alternativa de navegar por el río Meta.

(Lea: A comienzos del 2018 iniciaría cobro unificado de peajes electrónicos

Por su parte, se sabe que la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Puerto Gaitán han realizado cinco Consejos de Seguridad con miras a buscar solución a este conflicto, pero no ha habido solución.

Al parecer, se ha denunciado que hay abogados que están detrás de estos cobros, aprovechándose de los indígenas.


“Los más perjudicados son los habitantes del Vichada, pues hay desabastecimiento y se han encarecido los productos básicos debido a esta situación”, denunció Serrano.

Se había programado un desbloqueo de dicha vía por parte del municipio de Puerto Gaitán para ayer 29 de enero, con apoyo de la Policía Nacional, se aplazó debido a que el operativo cuesta 80 millones de pesos.

“Las empresas que están en la región están pensando seriamente en retirarse de la misma, debido a esta situación que ya lleva diez meses y ha afectado el desarrollo de los proyectos productivos de la zona”, dijo la vocero de Asorinoquia.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta