LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

26 nov 2020 - 8:04 p. m.

En 2023, 28 obras aportarán 1,5% al PIB

La inversión en infraestructura tendría un impacto en el empleo y generarían por año 159.000 puestos.

Obras

La inversión para obras por regalías subirá un 6,1% en términos nominales.

Esneyder Gutiérrez

POR:
Portafolio

La agenda del segundo día del congreso anual de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) se concentró en el papel del sector para la reactivación de la economía.

(Lea: Gobierno aumentará en 156% la red férrea comercial)

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, presentó los resultados de un estudio realizado desde la entidad sobre el impacto los 28 proyectos priorizados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) en la reactivación.

(Lea: En infraestructura, se han reactivado 898 contratos)

Según Mejía, entre 2023 y 2024 se darán los mayores flujos de inversión, que llegarán a 1,1% del PIB, y posteriormente disminuirán hasta 0,02% en 2030.

(Lea: Alcaldía de Bogotá presenta estudios para la segunda línea del Metro)

“Hicimos un análisis del impacto que estos proyectos pueden generar, con 1,4% de crecimiento adicional en 2022 y de 1,5% en 2023 y 2024. Esto muestra que la infraestructura puede ser un sector clave”, dijo el director de Fedesarrollo.

De acuerdo con el modelo elaborado por el centro de estudios económicos, en promedio, un incremento en la inversión en infraestructura de 0,5% del PIB aumenta el crecimiento económico en 0,8 puntos porcentuales cada año.

Estos incrementos en inversión en infraestructura tendrían un impacto también en el empleo, y generarían por año 159.000 puestos. Según Mejía, “en 2023 y 2024 la tasa de desempleo sería 1,1 puntos menor, lo que implicaría la generación de 283.000 empleos”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta