La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los pliegos que definen el plan para conectar las vías férreas del país. El proyecto pretende aportar al desarrollo de la economía nacional según lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.
(Vea: El tren vuelve a la ruta La Dorada - Chiriguaná)
El pliego contempla la unión de tres tramos: las vías de Bogotá – Cundinamarca y los municipios cercanos (en operación), el corredor central La Dorada – Chiriguaná (en operación) y la Red Férrea del Pacífico que se encuentra en periodo de reestructuración. Sin embargo, no solo se están contemplando estas alternativas, se pretende poner en marcha la mayor parte de las vías férreas del país, afirmó la ANI.
(Vea: De cada 10 vías férreas, 9 están abandonadas)
El objetivo del gobierno Petro es que al interconectarse estas vías también se logren integrar con la actual infraestructura que tiene el país, como las carreteras, los puertos, las rutas fluviales y los aeropuertos.
(Vea: Gobierno y privados ‘chocan’ por el desarrollo férreo del país)

Vías en Bogotá
Sebastián Jaramillo
El ministro de Transporte, William Camargo, indicó que para este proyecto se tendrá una inversión de más de $19.267 millones. También, se tienen contemplados tres diseños para minimizar las afectaciones que puedan surgir en cuanto a temas ambientales, estructurales, sociales, entre otros.
La ANI indicó que también es una oportunidad para los sectores privados que estén interesados en realizar ofertas. Adicionalmente, entrará a evaluar a los aplicantes según las normas establecidas en el proyecto y para el último trimestre del año presentará los resultados.
(Vea: Presidente Petro sanciona el Plan Nacional de Desarrollo desde Inírida )
Las empresas transportadoras de carga también se verían beneficiadas, pues los costos que se invierten actualmente en transporte podrían reducirse en un 26 %, según el Mintransporte.
PORTAFOLIO