JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

21 ene 2022 - 4:09 p. m.

Empieza a funcionar Guajira 1: así es este nuevo parque eólico

La planta, que inicia pruebas de generación de energía, cuenta con 10 aerogeneradores, y posee una capacidad instalada de 20 megavatios

Guajira 1

Guajira 1 posee una capacidad instalada de 20 megavatios.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La revolución de la transición energética en el país tuvo otro exitoso momento este viernes, con la entrega que hizo el presidente de la República, Iván Duque, del parque eólico Guajira 1, ubicado en el municipio de Uribia, en el Caribe colombiano.

(Vea: Instalado primer panel solar del proyecto La Loma).

El complejo Guajira 1 es el primero de 16 parques eólicos que estarán ubicados en el departamento de La Guajira y se tiene previsto el inicio de su fase comercial durante el primer trimestre de este año.

Este parque eólico es ya una realidad, gracias a los incentivos fiscales, tributarios y a una política innovadora impulsada por el Gobierno Nacional. Además, sus 10 aerogeneradores entrarán a hacer parte de la matriz de generación eléctrica del país.

(Vea: Empresas de 8 países, interesadas en vender energía renovable a Air-e).

El departamento de La Guajira ofrece velocidades del viento que representan el doble del promedio mundial. De esta forma la producción de energía limpia será constante y el parque eólico podrá generar 20 megavatios, que equivalen al consumo energético de 33.295 familias colombianas.

Parque eólico Guajira 1

La capacidad instalada del parque eólico Guajira 1 será de 20 megavatios (MW).

Archivo particular

Guajira 1 se extiende en 5,5 hectáreas, posee el registro del proyecto como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y puede emitir Certificados de Reducción de Emisiones (CER). Además, permitirá reducir 136 toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera.

(Vea: Europa y Oceanía le dan la mano al país en energías renovables).

Este parque contó con una inversión superior a los $75.000 millones y cuenta con la participación de Isagen, empresa del sector privado de generación y comercialización de energía, y que invirtió, en 2021, aproximadamente $3 billones en 14 proyectos de energías renovables en todo el país. La construcción de la obra estuvo a cargo del Grupo Elecnor.

(Vea: Colombia y Alemania desarrollarán centro de formación de renovables).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta