Este martes EPM informó que se había declarado desierto el proceso para encontrar el constructor para la segunda fase de Hidroituango. Esta fase comprende las turbinas 5 a la 8 cuyo proceso había sido extendido.
(Le sugerimos: Hidroituango está funcionando bien y dos turbinas más operarán en 2023)
Cabe recordar que solo un consorcio se había presentado al proceso, el Consorcio Ituango PC-SC, que no había logrado presentar un requisito de experiencia requerido para el proceso. Si bien la compañía presentó observaciones al informe de Análisis y Conclusiones, y pídió a EPM cambiar la conclusión, la compañía lo lo tuvo en cuenta.
De acuerdo con la empresa, "se revisó la información presentada y frente a la inclusión de certificados complementarios, informa que esta no fue tenida en cuenta de acuerdo con los términos del proceso de contratación".
(Vea también: Hidroituango: impactos en precio de la energía por inicio de operación)
Además de esto, el análisis económico adelantado por EPM reveló que la propuesta contenía "desviaciones sustanciales, información inexacta o contradictoria y valores no justificados en relación con los precios normales del mercado".
Ahora la empresa pública señaló que adelantará otro proceso de solicitud pública de ofertas, para el que pedirá de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República.
Cabe recordar que esta segunda fase no corresponde a las unidades 3 y 4 que tienen compromisos de subasta de cargo por confiabilidad, con lo que no tienen un plazo máximo para empezar a entregar energía.
PORTAFOLIO