La empresa generadora de energía Isagen anunció medidas para mitigar el impacto de la subida en las tarifas de energía. Con esto sigue los pasos de EPM, que dijo que no aplicará el IPP (Índice de Precios al Productor) de forma voluntaria en sus contratos de venta de energía.
(Vea: 'Sin transmisión eléctrica no hay transición energética', líder de ISA).
Sin embargo, la decisión de Isagen no es en la misma línea. La generadora anunció que “hemos ofrecido un esquema de alivios para nuestros clientes que atienden la región Caribe y que deben traducirse en una mitigación del impacto que los incrementos han tenido en esta importante zona del país”.
Es decir, la empresa dará facilidades, como extensiones, a las empresas que les compran energía, no retirando el indexador que se aplica en el caso de la generación como lo hizo EPM.
(Vea: Gobierno tomaría control de la Creg y modificaría tarifas de energía).
La compañía aclaró que “esto, por sí sólo, no será suficiente, por lo que resulta urgente gestionar por parte de los comercializadores incumbentes las pérdidas de energía, la eficiencia en el servicio y, por parte del regulador, la disminución de las restricciones en el sistema, que impactan fuertemente los costos en el norte de Colombia”.
(Vea: Gobierno Nacional no contempla la privatización de electrificadoras).

El consumo de energía ha aumentado en el país.
iStock
Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, había pedido a las compañías generadoras y otras de la cadena que se renegocien sus contratos bilaterales, voluntariamente, para que no se aplique cada mes el IPP y genere los fuertes incrementos que se están viendo.
(Vea: No tomar decisiones políticas con tarifas de energía, pide Andesco).
PORTAFOLIO