VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

29 oct 2018 - 9:39 p. m.

La industria cementera también ajusta cuentas

La demanda estuvo activa en almacenes dedicados a la distribución y en proyectos prefabricados. En Antioquia aumentaron los pedidos.

La producción de cemento creció 6% hasta mayo

Archivo particular

POR:
Portafolio

En septiembre pasado, las concreteras fueron las que demandaron más cemento en el país.

Así lo reveló el Dane, que además destacó un alza de 5,6% en la producción del material frente al mismo mes del 2017, a través de 1’083.200 toneladas que se repartieron en diferentes canales de distribución. 

(Lea: Cementos ambientales, ¿son posibles?). 

Incluso, la entidad estadística también resaltó un incremento de 0,8% en los despachos durante el periodo analizado, lo que –en conjunto– confirmó el ajuste que estaba esperando esta industria, en línea con otras igual de importantes para el sector.

De hecho, un reciente reporte del Dane dio cuenta de la recuperación de las obras civiles, cuya ejecución movió grandes cantidades de cemento.

Igualmente, un estudio de BBVA Research sobre el mercado de la construcción también resaltó cómo se están alineando varios indicadores, entre ellos la oferta de vivienda.

(Constructores están demandando menos cemento). 


Aunque este segmento aún está en un periodo de corrección, el informe prevé un mejor desempeño para finales del 2019, y, con este, “la reactivación de otros sectores muy integrados a la actividad”.

En el listado, precisamente, se identifican el total de insumos demandados para el desarrollo de proyectos residenciales y en la punta se encuentran cementos y concretos, con 24%, seguidos de productos metálicos, con 19%, y arcilla y cerámica, con 8%, entre otros.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN 

Del reporte revelado por el Dane sobresalen, además, los envíos del insumo a los proyectos que se desarrollan con el sistema prefabricado: de hecho, tuvieron un leve aumento de 0,8%.

Incluso, en los lugares en los cuales se comercializa, como depósitos, almacenes especializados del sector de la construcción, mayoristas y ferreterías, entre otros, la distribución registró un alza de 0,5%

Además, la entidad dio a conocer la dinámica por regiones y Antioquia y Meta, con una variaciones de 3,4% y 16,1%, respectivamente, aportaron en conjunto 1,9 puntos porcentuales al total. En contraste, Cundinamarca presentó una caída de 7,3% en los despachos de cemento en septiembre pasado, frente en septiembre del 2017.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta