En el marco del Congreso de Enercol, la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, señaló que importar gas de países como Venezuela no significa que se pierda la autosuficiencia. De hecho, la funcionaria señaló que esto solo significa ganar en confiabilidad.
(Vea: Gas, combustibles y energías, sectores que recibirán más subsidios).
“Por ninguna razón vamos a perder soberanía por las decisiones que tome el Gobierno, porque nuestro objetivo principal es la confiabilidad del sistema”, afirmó.
También comentó que se debe esclarecer el total de reservas de gas, “porque si nos quedamos en 6 o 7 años de gas, ¿quién tiene que garantizar la confiablidad? Nosotros”.
En esta línea, Ruiz manifestó que la importación no es perder la confiabilidad, sino que implica que al sector se le fortalezca.
(Vea: Producción de gas cayó en julio y la de petróleo subió frente a 2021).
Así mismo, explicó que “la transición debe ser un hecho, no una idea”, y por eso es necesario que el Gobierno busque diversificar realmente la matriz, para lo que se están analizando opciones como geotermia, biomasa e incluso mareomotriz.
(Vea: La importancia del uso del gas para la transición energética).
Con respecto a la caída de los precios de la electricidad, Ruiz señaló que no fue el Ministerio de Minas el que dijo que los precios de la energía caerían en noviembre, sino los gremios.
De acuerdo con lo expresado por la Viceministra, el Gobierno está haciendo su parte del trabajo y "ahora les corresponde a las compañías hacer la suya".
(Vea: Se aproxima un déficit en el balance de gas en 2027, según la Upme).
PORTAFOLIO