MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

20 abr 2022 - 9:12 p. m.

La propuesta para evitar déficit futuro en fondo de combustibles

Los ministerios de Hacienda y de Minas presentaron el compromiso del Ejecutivo para solucionar en el corto y largo plazo su acumulación.

Combustible

Hoy, ya se importa el 20% de combustibles líquidos.

Archivo

POR:
Portafolio

El Gobierno Nacional presentó la estrategia para buscar soluciones en el corto y largo plazo a la situación actual del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que, por cuenta de la coyuntura de crecientes precios internacionales del petróleo y niveles de la tasa de cambio, está acumulando déficits altos.

(Vea: El paso a paso que se seguirá en el país para realizar o no 'fracking').

El anuncio, hecho por los ministros de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, y de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, contiene soluciones que comprometen a este Gobierno antes que acabe su gestión y una hoja de ruta para evitar acumulaciones de déficits en los siguientes gobiernos.

Nuestro compromiso es pagar el déficit que se viene acumulando y presentar soluciones de fondo que permitan cerrar los diferenciales a futuro. Para esto estamos usando todos los mecanismos a nuestra disposición, entre estos los posibles sobrantes del presupuesto y del servicio de la deuda, los excedentes de dividendos del grupo Ecopetrol del año 2021 y apropiaciones del Presupuesto General de la Nación 2023”, indicó Restrepo.

(Vea: Cuánto le costaría al mundo prescindir de los hidrocarburos rusos).

Por su parte Mesa explicó que “haber incrementado el precio, sobre todo, del diésel hubiera tenido un canal directo de mayor presión inflacionaria para el precio de los alimentos, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos. Parte de lo que estamos haciendo es tratar de proteger el ingreso de los segmentos más vulnerables de la población. La presión inflacionaria es un fenómeno global y todos los países están mirando cómo pueden utilizar herramientas de política pública para proteger a la población de estas presiones”.

En cuanto a las medidas a futuro, que buscan evitar que se sigan generando déficits y cerrar las brechas entre los precios internacionales y los locales, se redactará un borrador de decreto con una nueva propuesta de metodología de fijación de precios y una senda de convergencia de precios, que se concertarán con el gobierno entrante.

(Vea: El país alista otra ronda petrolera).

Toda esta hoja de ruta se presentará en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022, que incluirá un abanico de alternativas de reforma estructural al mecanismo de estabilización, que garanticen que sea de media cero en el mediano plazo, así como ajustes a la institucionalidad y a la fórmula paramétrica.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta